Mostrando las entradas con la etiqueta Social media marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Social media marketing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Típicos Fallos a Evitar en las Redes Sociales

SAN FRANCISCO - NOVEMBER 15:  Facebook founder...Image by Getty Images via @daylife¡Así que ya está usted preparado para convertirse en una Mariposa Social! Antes de crear sus nombres de usuario y sus perfiles en los canales sociales, asegúrese de que ha planificado lo que va a hacer, cree una estrategia de Marketing en Redes Sociales  y préstele atención a algunas cosas clave a evitar en estos canales:

No lo Estropee Antes de Empezar


Aprenda de los errores de otros, y flotará como una mariposa. Un buen ejemplo, que recibió mucha publicidad, hasta convertirse en viral, desgraciadamente no por voluntad de las compañías implicadas, fue la situación que ocurrió con Walmart y Sony. Estas compañías se hicieron famosas en las comunidades sociales, que era su mercado objetivo, cuando alguien señaló que tenían falsos evangelistas escribiendo posts en el blog de la compañía, y no eran precisamente imparciales.

"¿Me Oye Ahora?"
Escuchar es el primer y principal paso, y más importante aún  es hacerlo continuamente. Escuche las conversaciones sobre su marca, su industria, sus servicios/productos, e identifique gente influyente que tenga gente que le siga online (influenciadores web)  a quien pueda captar. Hay muchas herramientas online que pueden servirle para "escuchar" una conversación. Algunos ejemplos son Google Reader, Summize, Link Checker o Crazy Egg.

¡No Piense en Vender, Vender, Vender!

Los mensajes de ventas explícitos no están bien vistos en muchos canales sociales. Ofrezca el tipo de información que facilita las elecciones que dan pie a las ventas, y llegará mucho más lejos.  ¿Qué debe hacer un negocio para captar tiempo de visita? Imagine que va a una reunión social y se pone a vender su mercancía antes de conocer a nadie.

¡Ponga un Poco de su Parte!

La participación activa y el mostrar interés en lo que dice la otra gente, le dará más a conocer que si solo  impone su propio orden del día. Participe mostrando interés y comentando acerca de lo que la gente con quien está buscando construir una relación considera importante. Sea un miembro activo de la comunidad online, y no solo un vendedor de paso.

No Tenga Agendas Ocultas

Si es transparente con sus intenciones y deja claro el objetivo de una página en Facebook, o el tema en el blog de una compañía, llegará más lejos. La gente prefiere relacionarse con otra gente, no con marcas. Si tiene un montón de contenidos personales, cree un perfil personal en Facebook. Si tiene intereses comunes con otra gente, forme un grupo dedicado a eso. Si quiere promocionar su compañía, cree una página de seguidores en Facebook. Los usuarios están al tanto del mensaje que reciben, y pueden decidir si quieren ser parte de el.

De la Bienvenida a la Participación y a la Retroalimentación


A medida que aumenta la comodidad con la participación online, verá una oportunidad de conseguir información directa de los consumidores, y de potenciar su participación. Desarrollar relaciones en las redes sociales  puede facilitarle las compras, aportar retroalimentación de gran valor e información de grandes masas de gente. Lo más importante a recordar es "hacer caso" de la información recibida. Sus consumidores verán que les escucha y que hace algo por sus necesidades.

Sea Original y Consistente, y Proporcione "Noticias Exclusivas"


Conseguir la confianza de los consumidores lleva tiempo y depende de la percepción de la organización y de su consistencia. El contenido en las redes sociales debe estar al día, ser relevante, excitante y único. Que el contenido sea propio es muy necesario. Cuando cree nuevo contenido, céntrese en las actividades, los eventos y los descuentos, pero tenga mucha variedad.

La primera impresión es la que importa, y esto es más cierto aún en las redes sociales, donde la gente puede irse en segundos si no le gusta lo que ven. La mayor parte de las plataformas sociales limitan su personalización del diseño; de todas maneras, hay áreas que sí que puede personalizar. No desprecie el diseño de su página, y hágalo consistente con el resto de su marca.
Enhanced by Zemanta

martes, 14 de diciembre de 2010

Las Redes Sociales Empresariales serán el Respaldo Profesional de las Empresas

Las Redes Sociales Empresariales serán el Respaldo Profesional de las Empresas

El futuro establecimiento de las redes sociales dinámicas empresariales, según consultoras como Gartner, y The Cocktail Analysis, es prácticamente un hecho.
  • Se considera que para el 2015, aproximadamente el 25 % de las empresas basarán el mejoramiento de su eficacia y productividad en el análisis de las redes sociales 
  • Los correos electrónicos serán reemplazados en un 20 % por las redes sociales 
  • Aproximadamente el 50 % de las empresas utilizarán el microblogging para el año 2012.
En la actualidad muchas empresas con miles de empleados y oficinas distribuidas en todo el mundo han adoptado el uso de las redes sociales, logrando hallar las mejores relaciones posibles para cada oportunidad de negocio.

Estas formas de interacción logran disminuir el riesgo de perder relaciones importantes para los distintos proyectos y facilitan la definición de estrategias corporativas de expansión, a seguir. A pesar de estos beneficios, el dinamismo de las redes sociales, es un punto desfavorable debido a la velocidad de los cambios en el mundo de los negocios y el desplazamiento de los contactos dentro y fuera de las compañías.

Las empresas están cambiando su concepto acerca de redes sociales como Twitter y Facebook para los negocios, y su evolución como medio de comunicación dentro de las empresas logrará el establecimiento de redes corporativas.

Según Gartner, se registrarán las siguientes tendencias para los próximos 5 años:
  • Tendencias 2011: Los correos electrónicos serán reemplazados en un 20 % por las redes sociales y estas demostrarán ser más eficaces en casos tales como la capacidad de actualizar en tiempo real los contactos y la localización de los responsables negocios. 
  • Tendencias 2011 – 2012: la mayor parte de las empresas estaría formando sus propias redes sociales, para lo que sería necesario realizar una inversión en seguridad y ver de qué forma se lo integra, de manera tal que aporte un valor agregado a la empresa. 
  • Tendencias 2012: Casi el 50 % de las empresas usarán el microblogging. Las empresas han querido buscar un Twitter empresarial, para el uso interno de sus empleados y utilizarlo para estar en contacto permanente con sus colegas y obtener rápida respuesta a sus necesidades. 
  • Tendencias 2013: Se diseñarán plataformas tales como e-mail, web conference, etc., que estarán integradas a las redes sociales de cada empresa, pero hasta que eso ocurra es posible que desaparezcan o se adapten herramientas TIC corporativas para los procesos de comunicación dentro de las empresas. 
  • Tendencias 2014-2015: se espera el uso generalizado de aplicaciones de comunicación diseñadas para ordenadores y que estará integrada al uso de la telefonía inteligente. 
  • Tendencias 2015: aproximadamente el 25 % de las empresas basarán el mejoramiento de su eficacia y productividad en el análisis de las redes sociales, que será de utilidad para conocer los patrones de interacción y circulación de información que se produce entre los trabajadores, los grupos dentro de la empresa, los socios y clientes
Actualmente el uso de las redes sociales se realiza hacia afuera de las empresas, como herramientas de marketing, para encontrar nuevos contactos profesionales, etc. Es indudable que las redes sociales serán parte de la forma de comunicación interna y externa de muchas empresas, lo que intensificará y fortalecerá el desempeño de las empresas y dará un valor añadido a aquellas que tengan una actitud innovadora.

Para los "Googles Humanos" como nosotros, estas herramientas sin ninguna duda nos abren un mundo apasionante de información. Especialmente crítica serán para localizar personas valiosas dentro de nuestra organización. También, tener un Twitter especializado dentro de tu empresa sería excelente para divulgar de manera más directa y efectiva aquella información (enlaces, libros, etc.) que aplica directamente a lo que allí se hace, incluso información interna o confidencial que no tiene sentido divulgar en un Twitter público. Porque, no olvidemos, uno de los grandes problemas de Internet es la sobre abundancia de información. Funcionar en una red social exclusivamente nuestra nos asegura que lo que en ellas encontremos estará segmentado perfectamente hacia nuestro contexto. Ahorraremos tiempo y encontraremos lo que realmente nos interesa. Fantástico.
Enhanced by Zemanta

domingo, 12 de diciembre de 2010

5 Tendencias En Social Media Que Deberíamos Observar Ahora

Image representing LivingSocial as depicted in...Image via CrunchBase

Los medios sociales son una tendencia actual que ha tenido un crecimiento exponencial en el último tiempo y ha llegado  aquí para quedarse. Muchas pequeñas y grandes empresas comienzan a desarrollarse en este nuevo mundo social, adaptándose a las nuevas tecnologías sociales que van surgiendo. Con los nuevos sitios, servicios, aplicaciones y prácticas que ayudan a las empresas a conectarse directamente con los clientes que entran en funcionamiento de manera online a un ritmo rápido, a menudo es útil para mantener un ojo en las próximas tendencias que se encuentran en el horizonte.

Ya sean o no servicios individuales que tengan éxito, las siguientes tendencias serán futuras realidades en el corto plazo. Algunos no pueden ser de interés inmediato para su empresa o industria, pero siendo conscientes de los movimientos de sentido contrario en el panorama de los medios sociales pueden ayudar a mantener a usted y a su negocio por delante de la curva cuando una nueva tendencia es muy prometedora para el crecimiento de su organización.

1. Localización, Localización, Localización


Siempre ha sido el caso de los bienes raíces, pero cada vez más es absolutamente todo online. Sitios como Twitter  ahora permiten adjuntar información sobre la ubicación de donde se envía un determinado tweet y Facebook  ha anunciado intenciones de apoyar a la información de localización también.

En el espacio móvil, existen una serie de aplicaciones independientes que permiten a los usuarios realizar "checks in" y transmitir su ubicación actual a sus amigos, gracias a servicios del estilo de Foursquare y Gowalla. Los jugadores ya establecidos como Google también están entrando en el juego con servicios como Google Latitude, que permite que su ubicación se actualice de forma automáticamente si se siente cómodo con ese nivel de configuración de privacidad.

En general, el enfoque de la localización es una gran noticia para un montón de pequeñas empresas, muchas de las cuales tienen un interés personal en que atienden a una clientela local. Incluso Yelp, uno de los estándares en lo que ha las recomendaciones locales se refiere, ha añadido una característica check in similar a lo que aplicaciones como Foursqure y Gowalla proporcionan.

2. Group Buying

Group Buying es un sistema en el que los consumidores pueden "asociarse" para obtener ofertas o descuentos en servicios o productos. El enfoque aquí también es bastante local, con un número de sitios como Groupon y LivingSocial ofreciendo ofertas diarias a los usuarios en determinadas ciudades. Si una cantidad suficiente de usuarios se inscriben para ese acuerdo en particular, entonces todo el mundo puede participar, por el contrario si el número mínimo de inscripciones no se cumple, nadie tiene la oportunidad de tomar ventaja de la oferta.

No hace mucho tiempo que tome un vistazo a las tendencias  en que las pequeñas empresas deberían empezar a preocuparse. Esencialmente es la oportunidad pero no la obligación para establecimientos minoristas locales de poner un ojo en estos grandes desarrollos. Piense en ello como una oportunidad tanto para recompensar a sus clientes más fieles, así como atraer a nuevos.

3. Publicidad en Teléfonos Móviles

Coincidiendo con la tendencia de la localización, los anunciantes finalmente pueden  tomar ventaja de las plataformas de anuncios para móviles que les permiten llegar a los consumidores en momentos críticos, tales como el momento justo antes de hacer una compra en una determinada tienda. Ser capaz de llegar a un cliente en cualquier lugar o cerca del punto de venta puede ser un mecanismo muy potente para las marcas que buscan conectarse con la audiencia potencial.

Hace menos de un año, Google adquirió AdMob, una plataforma de anuncios para móviles lo suficientemente grande como para atraer la atención por parte de la FTC por el gran acuerdo (que fue aprobado finalmente a finales de mayo). La nueva plataforma de Apple llamada iAD trae un aire de arrogancia al campo de juego, con el ambicioso objetivo de mejorar la experiencia de los anuncios para móviles del usuario final, evitando que tengan otra experiencia con cualquier otra plataforma.

Con Google Android y el iPhone OS de Apple, (ahora simplemente llamado iOS) dos de los smartphone con los sistemas operativos más dominantes en términos de Mindshare, el espacio de publicidad móvil está listo para una sacudida grave en un futuro próximo.

4. Pagos a través de Telefonía Móvil


Sin embargo, otra tendencia en este mundo social de telefonía móvil es la capacidad tanto de hacer como de recibir pagos desde el teléfono. El conocido proyecto llamado Square, realizado por uno de los fundadores de Twitter, Jack Dorsey, desarrollo un dispositivo de seguridad que se conecta al los auriculares del iPhone y permite realizar transacciones de tarjetas de crédito para ser procesadas en el acto.

Los principales jugadores en el espacio de la financiación, tales como Visa están entrando en el juego también, con las intenciones declaradas de continuar impulsando agresivamente los pagos móviles. PayPal también tiene una aplicación popular de pago móvil para plataformas  iPhone, Android y BlackBerry.

Y mientras todo lo anterior recien comienza en los Estados Unidos, el mundo en desarrollo ha empezado a impulsar su adaptación a los servicios de pago por móvil desde hace algún tiempo. Añádanle a todo eso la posibilidad de efectuar compras en microtransacciones entre una amplia variedad de aplicaciones móviles más allá de aplicaciones orientadas específicamente a los pagos. Además tenemos un ecosistema emergente  de pequeñas empresas que van a querer prestar mucha atención.

5. Tener una Política sobre Social Media


Como cada vez son mas las empresas que se ven obligadas a sumergirse  en el mundo de los medios sociales, el hecho de tener una política oficial en una compañia que rodean las herramientas y servicios individuales se está convirtiendo en algo cada vez más común. Es importante tener un simple conjunto de directrices o una clara documentación que muestre toda regla respecto a lo que es aceptable y no es aceptable en el comportamiento de los empleados respecto a los medios sociales.

Las políticas oficiales sobre los medios sociales pueden variar así como las diferentes culturas empresariales lo hacen, pero no importa cual es la naturaleza de su negocio, podría ser una buena práctica para considerar si usted está inmerso en los medios  sociales. Muchas de las normas pueden sonar a sentido común, como el "buen juicio",  "ser responsable", pero esos sentimientos podrían ser aún poderosos recordatorios para el personal, así como las normas más concretas sobre lo que es aceptable sobretodo cuando se representa a la empresa a través de los medios sociales.
Enhanced by Zemanta

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Las Redes Sociales – Web 2.0 Y Su Marketing

Illustration of Facebook mobile interfaceImage via Wikipedia

Según Wikipedia, una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Es decir, que una red social es una agrupación de personas que tienen o buscan una relación entre si. El Marketing Online que trata esta parte se llama Social Media Marketing o SMM.

¿Cómo lo hacen?

Usando las herramientas que hay disponibles en Internet, como Facebook, Twitter, Myspace, etc. Estas redes sociales atraen a millones de usuarios y se perfilan (a fecha de hoy) como el futuro en Internet.

Pero la gran pregunta…

¿Me pueden ayudar las redes sociales a vender? ¿Cómo?

Realmente esta pregunta se responde por si misma. Si hay millones de usuarios, de entre todos estos, es obvio que un porcentaje puede estar interesado en sus productos o servicios. Nosotros creemos que lo importante es el “Cómo”.

Si analizamos fríamente las redes sociales, los usuarios se conectan a estas con un espíritu “social” y de “comunicación”, es decir un estado mental basado en relacionarse y compartir información. Por lo tanto tenemos que ser conscientes que ofrecer la información de nuestra empresa en las redes sociales supone estar dispuestos a asesorar, comentar, razonar… en definitiva, interactuar con los usuarios.
 
Hagamos una pequeña división de los pasos a seguir:
 
1- Ofrecer la información precisa para crear interacción: Si por ejemplo, creamos un perfil de nuestra empresa en las redes sociales, o en un blog, y solo ofrecemos información de nuestras instalaciones, de nuestros productos o servicios y los datos de contacto (básicamente lo que se ofrecería en una Web) no estamos creando el medio adecuado. Otro error muy común es ofrecer noticias que, a pesar de estar relacionadas con nuestro sector, realmente no crean un interés, tan solo se suelen poner para indicar a los buscadores “que la página se actualiza”.
Por lo tanto debemos hablar de temas que realmente ofrezcan un valor añadido. Por ejemplo, si tenemos una óptica, sería muy interesante para los usuarios que habláramos de los diferentes grados de protección solar que tienen nuestras gafas de sol y del valor de protección solar ideal que tienen que tener este tipo de gafas. O por ejemplo si tenemos un hotel en el Pirineo, sería ideal ofrecer a los usuarios rutas de interés, montañismo, esqui, senderismo, etc, de las que pueden disfrutar teniendo como base nuestro hotel.

2- Distribuir esa información: Consiste en utilizar los diferentes medios para ello, bien contratando servicios de pago en las mismas redes sociales, o bien creando posts de interés, participando en temas relacionados con nuestro sector de una forma constructiva, asesorando a otros usuarios, etc. Esta parte es la más complicada, pero es el alma de un SMM, ya que crea backlinks hacia nuestra Web, por lo que aumenta nuestro valor ante los buscadores y aumenta nuestra popularidad e imagen (branding) en las redes sociales. Evidentemente la persona o personas que trabajan en esta parte del Marketing tienen que tener un conocimiento adecuado de la empresa, lo que esta vende, y como lo vende.

3- Mantener la coherencia e imagen: hay que mantener siempre una buena imagen y ser siempre coherentes defendiendo una identidad que define nuestra empresa. Todos sabemos que responder de una manera agresiva al comentario o ataque de  un cliente puede arruinar nuestra imagen, aunque este no tenga razón. De hecho el trabajo de meses o años puede arruinarse por una mala gestión con un usuario. Hay que crear unos “protocolos” de actuación que mantengan siempre la imagen de nuestra empresa, tanto para responder ataques, como para cualquier otro tipo de respuestas que precisen estos usuarios.
Enhanced by Zemanta

martes, 30 de noviembre de 2010

Facebook, La Red Social Mas Usada Por Las Pequeñas Empresas

Image representing Facebook as depicted in Cru...Image via CrunchBase

Los usuarios Internet corren a las redes sociales para contactar con familiares, amigos y conocidos virtuales. Es inevitable que en esta convivencia social las personas hablen de los productos y servicios que consumen.

Las empresas y negociantes lo saben y también corren  a las redes sociales. Varias empresas anuncian grandes ganancias gracias a las redes sociales y más empresas pequeñas corren a ganar clientes en la red social facebook.

Con el incremento de aplicaciones para estar conectados desde los celulares de última gama podemos estar alertas más horas, compartiendo y haciendo mucha vida social en las redes sociales.

Las pequeñas empresas y las personas que hacen negocios se enteran de este fenómeno y es un hecho con la siguiente distribución, según Panda, en Estados Unidos:
Los riesgos en las redes sociales empiezan a notarse
  •  33% de las pequeñas empresas fueron afectadas por un malware 
  • Facebook es la red social mas infectada con 71% de los problemas. 
  • 51% de los afectados fue por Twitter. 
  • 41.2% de afectado en YouTube.
Dinero perdido

Muchas empresas señalan que han perdido dinero en las redes sociales debido a problemas con la privacidad.

    * 62% de las perdidas fue en Facebook
    * 38% en Twitter
    * 24% en Youtube
    * 11% en LinkedIn

Sin embargo, las pequeñas empresas aseguran que, a pesar de que pueda haber problemas de privacidad y seguridad, los beneficios que aportan las redes sociales compensan asumir esos riesgos.

El 78% de las pymes consultadas asegura que las usan para apoyar la investigación y la inteligencia competitiva, así como para mejorar su atención al cliente o realizar relaciones públicas.
Enhanced by Zemanta

sábado, 27 de noviembre de 2010

Las 4 Reglas De Oro Para Triunfar En Twitter

Image representing Twitter as depicted in Crun...Image via CrunchBase

Poco a poco, Twitter se está convirtiendo en una herramienta cada vez más utilizada por el público en general, pero también por las empresas y medios de comunicación.

Ayer por la tarde, mientras volvía a casa, escuchaba la radio, más concretamente una emisora que estaba comentando la jornada futbolística. El periodista habló de un jugador, y acto seguido dijo que en su Twitter particular había conseguido más de 100 nuevos seguidores en un minuto, porque estaba dando información acerca de ese jugador. Me gustó mucho escuchar en la radio que los periodistas deportivos de las cadenas de radio españolas están ya utilizando Twitter para comunicarse con los usuarios, y me gustó más, escuchar que los usuarios como tú y yo están ya utilizando Twitter para "escuchar" a los medios de comunicación.

Quería dejaros aquí las 4 Reglas de Oro para tener éxito en Twitter. Son 4 reglas que podemos situar dentro del sentido común más normal, pero en todo caso, si estás empezando a introducirte en el mundo de Twitter estoy convencido de que si sigues estas 4 simples reglas, tendrás un enorme éxito con tu Twitter.

1. Mostrar Frente a Contar: Cuando veas a una persona que está contando en su Twitter lo guapo, alto o simpático que es... debes pensar que no es tan inteligente como piensa.
Más que utilizar el Twitter para contarle a la gente quienes somos o todo lo que sabemos, debemos centrarnos en ofrecer a la gente que nos "escucha" en Twitter información de calidad sobre el asunto del que queramos hablar.  De este modo, podemos conseguir que nuestros seguidores en Twitter se sientan atraidos por el contenido y la calidad de nuestros mensajes en Twitter.

2. Apasiónate por el Proceso: No importa si tenemos 5 seguidores o 5,000. Deberíamos tener siempre la misma pasión e interés por el proceso de Twittear. Si nos encanta el proceso de Twittear, si hacemos que el acto de twittear sea algo interesante, atractivo y motivador, será sólo cuestión de tiempo que nuestra lista de seguidores crezca como la espuma. Si ponemos empeño y pasión en lo que hacemos, los resultados no tardarán en llegar. 

3. Encuentra El Equilibrio: Debemos encontrar el equilibrio, el punto donde nos sintamos cómodos con lo que hacemos, en este caso twitteando. Es físicamente imposible estar pendiente de todos los mensajes que recibimos a través de Twitter, y por lo tanto, debemos seleccionar muy cuidadosamente a quién seguimos en Twitter. Además, no debemos hacer de Twitter una obsesión, sino todo lo contrario, debemos encontrar el punto de equilibrio perfecto, esa "zona" de bienestar donde nos sintamos cómodos con nuestro Twitter. Debemos saber cuándo usar nuestro Twitter, y también debemos saber cuándo debemos dejar de usarlo y hacer una pausa.

4. Céntrate en lo que Puedes Aportar, no en la Tecnología: Twitter es símplemente lo que los usuarios hacemos de él. Mucha gente piensa que Twitter es una herramienta muy útil, pero también hay mucha gente que piensa que Twitter es una pérdida de tiempo. Ambas opiniones son acertadas. ¿Por qué? Porque Twitter es exactamente lo que cada uno hace con la caja de texto que tenemos en nuestra pantalla o teléfono móvil. Si pensamos que es una pérdida de tiempo, entonces lo será, pero si pensamos que estamos aportando contenidos e información valiosa en esa cajita de texto donde sólo podemos añadir 140 caracteres cada vez que twitteamos, entonces se convertirá en una herramienta útil y beneficiosa para nosotros.
Enhanced by Zemanta

viernes, 26 de noviembre de 2010

Aspectos Importantes a Considerar en Social Media Marketing

En la actualidad las redes sociales han causado gran impacto en todo el mundo, y por consecuente ha resultado una excelente opción para hacer marketing en internet, es por eso que las empresas están tomando en cuenta estas tendencias y aprovechando su gran poderío.

Lo más importante en este proceso de marketing es tener paciencia y ser perseverantes en el proceso ya que al principio suele volverse difícil conseguir fans o seguidores para tu página y muchos dejan de invertir su tiempo y esfuerzo al no ver resultados, así que tenemos que fijarnos metas u objetivos, y tener un plan estratégico para nuestras campañas de marketing, de lo cual estaremos hablando en futuros articulos.

Al fijarnos metas debemos tener en cuenta que deben de ser metas razonables y que puedan cumplirse, tampoco podemos plantear metas u objetivos que no vamos a poder cumplir, dado que estas iniciando en las redes sociales y tal vez no puedas igualar el trabajo que hacen personas u organizaciones que tienen muchísimo más tiempo que tú en este medio.

Ahora debes tener bien claro que lo más importante es la planeación, y crearte un hábito de colaboración para los que te siguen y están atentos a tus nuevos mensajes, siempre poniéndoles en primer lugar haciendo aportes de valor para ellos.

Ofréceles a tus fans y seguidores información que no está en tu blog o página principal, de tal forma que ellos sientan que tienen beneficios únicos, y están enterados de información que no estará en ninguna otra parte, esto hace crecer la comunicación que debe ser uno de tus objetivos principales, la comunicación con tu red para ganarte su confianza y conocer sus necesidades e inquietudes, esta es una estrategia muy buena en el social media marketing (Marketing en redes sociales).

Si te gusto este articulo te invito a que me dejes un comentario en la parte de abajo, y lo compartas con tus amigos en las redes sociales. Siéntete libre de escribirme tus dudas y propuestas para nuevos artículos.
Enhanced by Zemanta

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cinco Consejos para Triunfar en las Redes Sociales

Si ya tienes  tu Blog y has configurado tus  perfiles en  Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube  etc.  es  porque quieres llegar a tus futuros clientes y establecerte como una autoridad en las  redes …  Quieres tener éxito!

Pero … ¿Tienes un plan para  hacer que  todo esto trabaje a tu favor?

Estos cinco pasos te guiarán a lograr que la gente te conozca y confíe en ti, lo cual es el primer paso de cualquier negocio exitoso en internet.

1 – Encuentra tu Nicho de Mercado

El primer paso  para establecer tu marca personal es determinar quién eres tú y quienes son tus posibles clientes.

Cuál es la singularidad de TU  producto o servicio que atrae a tu Nicho de mercado,  eres experto en algo y lo quieres transmitir? Es importante determinar lo que tus lectores quieren saber de ti, qué les gusta e interesa y dónde se congregan.

También es muy importante  tener  configurado un buen  perfil en todos los sitios donde te has inscrito, indicando tu grado de educación, hobbies e intereses, etc.  información básica que le permita a tu audiencia conocerte y sentir empatía por ti.

2 – Resolver los problemas más importantes de los lectores

Compartir información en los medios sociales es literalmente convertirse en un reportero/editor para aquellos que están en tu misma industria o comparten tu pasión.  Por lo tanto, debes preguntarte: ¿Qué es lo que los lectores realmente quieren saber?

Tus seguidores tienen  preguntas  específicas que deben resolver acerca de tu producto, servicio o de sus propios negocios … tu deber es ayudarlos a resolverlas.

En tu plan debes incluir la investigación  y análisis en las fuentes especializadas  de los temas que quieres tratar para  que sirva de guía a tus lectores.  Muchos  sienten que  no tienen tiempo de "poner todas las piezas juntas" por eso es importante que les digas porqué es importante para ellos la información que les estás proporcionando.  Haz el trabajo por ellos,  destacando los puntos más importantes y sobre todo manteniendo contenido de valor.  Tus clientes te lo agradecerán y confiarán en ti porque saben que no les haces perder el tiempo

3 – Decide cómo Generar el contenido

Serás tú mismo el que haga el trabajo de información, investigación, escritura y  distribución de tu contenido…   o vas a contratar a alguien  para que lo haga?  Antes de determinar el volumen y frecuencia  tienes que hacer un estimado de lo que quieres entregar.

No olvides tener en cuenta  que cualquier cosa que programes para ti  o tu equipo, sin lugar a dudas requerirá más tiempo del que piensas; especialmente al comienzo.  Empezar  a generar contenido tiene una "curva de aprendizaje" por lo tanto debes estar preparado para ese tiempo extra que necesitarás hasta que logres una rutina.

Según las estadísticas de este año, la mayoría de los Networkers mantienen su presencia en Internet dedicando 6 horas a la semana, incluyendo investigación y producción, esa es una media que deberíamos intentar alcanzar.  No es cuestión de dedicarle  10 minutos o 5 horas al día: tenemos que enfocarnos en  la Productividad.

4- Crea tu Plan

Ahora es tiempo de crear tu plan.  Puedes usar diferentes métodos para ayudarte en construir tu estrategia de contenido:
  • Mapas mentales – para un mejor  desarrollo  de tus ideas.  Si tienes temas sobre los que quieres profundizar, los mapas mentales te ayudarán a desarrollar un plan acerca de tu idea, asimismo te ayudan a planificar el desarrollo de tu contenido.  Puede descargar la  herramientas gratuitamente en: Freemind 
  • Calendario Editorial  – es la mejor herramienta para ahorrar tiempo.  En el puedes anotar tu contenido por fecha y tema a tratar.  Esto ayudará a dar una mirada rápida a tu  programación y qué parte de tu tema quieres entregar determinado día o semana.  Utilizar un calendario editorial te ayuda a tener claridad y a enfocar tu contenido en un tiempo programado.  Es una gran herramienta que puedes desarrolla con esta hoja de trabajo  de Google 
  • Palabras Claves: Puedes añadir palabras claves a tu Calendario        para saber cuáles son las que  debes incluir en tu contenido de        determinado  tema, utilizando la    herramienta de google: Google adwords keytool   es muy conocida u útil . 
  • Creando Contenido : Lo ideal sería programarte los días y los tópicos de los que vas a escribir.  Por ejemplo: Lunes: Medios Sociales; Miércoles: Marketing; Viernes: Productividad, etc.  También puedes programar un día para escribir artículos divertidos o historias personales.  No olvides dejar un espacio para compartir noticias de otros blogs de tu nicho y/o artículos de invitados. 
  • Igualmente importantes son los videos, ellos te ayudarán llegar al sector de tus seguidores que no son tan aficionados a leer.  Si tienes tu cuenta abierta en Youtube, utilízala!
5 – Calidad es mejor que Cantidad

Para tener presencia en los Medios Sociales, no tienes que postear todos los días .  Tu mismo tienes que encontrar la frecuencia con la que te sientas cómodo y trabajando sin presión.  Pero no olvides que lo más importante es la CALIDAD .  Si puedes mantener un nivel de calidad alto, esto será  mucho más relevante que la frecuencia de tus posts.

Parece  mucho trabajo, verdad?  Puede que al principio lo sea pero con el tiempo verás que esto se vuelve un proceso automatizado donde lo más importante siempre será tu habilidad para absorber nueva información y crear contenido valioso de ella.
Enhanced by Zemanta

martes, 23 de noviembre de 2010

Marketing con twitter, invertir menos tiempo y tener mas ganancias

Twitter logo initialImage via Wikipedia

Mantener mis seguidores en Twitter, requiere que con frecuencia se esté enviando mensajes.

Mensajes con contenido de interés gratuito, mensajes con enlaces de descargas gratis, y por supuesto mensajes con ofertas de productos, de programas de afiliados, etc.

Con Twitter, tienes que vivir el dia a dia.  El mensaje que se envió ayer, (salvo para los seguidores, que almacenan los mensajes) ya no es de actualidad en el día de hoy.

Como solucionar esto?, como hacer que mis mensajes no pierdan interés al día siguiente, y al mismo tiempo, no tenga que estar pegada todos los dias en twitter?.

Si bien es cierto que twitter es una poderosa herramienta de marketing, tambien es cierto que tenemos que aprender a explotarla en beneficio.

La preparación de temas de interés a compartir, la búsqueda de enlaces, de herramientas gratuitas, incluso de las ofertas que se quieren enviar, requieren de tiempo y dedicación; que por mucho que queramos, no podemos eludir si queremos tener "éxito" con el marketing en twitter.

La tarea de acceder a la cuenta de twitter, escribir un mensaje y enviarlo, no es dificil si ya se tiene preparado el material a compartir.

Pero cuantos de nosotros nos hemos olvidado de acceder a Twitter?, o cuantos de nosotros no hemos sacado tiempo para acceder y PIAR?

Evidentemente, nuestras ocupaciones diarias absorben nuestro tiempo, y cuando accedemos a nuestros negocios, a hacer alguna tarea de marketing, siempre se nos cruza una idea de:
  • Un producto nuevo 
  • Mejorar u optimizar una página web 
  • Revisar posicionamiento 
  • Revisar visitas 
  • Revisar correos 
  • Responder correos 
  • Escribir el nuevo artículo 
  • etc.
Parece que no hay tiempo suficiente para hacer tantas cosas, y el marketing en Twitter está dentro de esas tantas cosas, pero con la prioridad del dia a dia.

Como solucionar esto?, como hacer que mis mensajes no pierdan interés al día siguiente, y al mismo tiempo, no tenga que estar pegada todos los dias en twitter?.

La solución es un autoresponder para Twitter, llamado Auto Creador De Tweets.

Con esta herramienta, puedo programar el envío de mensajes a una hora determinada de la siguiente forma:
  • diariamente, los mensajes mas relevantes y que mas me interesen, puedo programarlos para que se envíen todos los dias a una hora determinada. 
  • Fecha y hora determinadas, con esta opción puedo programar el envío de ciertos mensajes, en una fecha y hora específicos.
Ahora he pasado de olvidos, y de la necesidad de acceder a Twitter casi a diario, a la sencillez de preparar y programar mensajes una vez a la semana, con la seguridad de que todos serán enviados en su momento, como si yo estuviese accediendo y enviando tweets.

Con el autoresponder, Auto creador de tweets podría programar mensajes de forma mensual, semestral o anual, pero, dispongo de tiempo para hacerlo en fines de semana y prefiero hacerlo así.

En todo caso ha sido una gran liberación de tiempo, eliminación de olvidos y mantener los mensajes mas relevantes enviados día a día, conservando su característica de actualidad.

Mi twitter es @GilbertoGalea y mi cantidad de seguidores Gilberto Galea on Twitter Counter.com
Enhanced by Zemanta

viernes, 18 de junio de 2010

Claves para una estrategia de Social Media Marketing (SMM)

Pantallazo-Facebook | Google - Mozilla FirefoxImage by jmerelo via Flickr
Cualquier compañía puede estar presente y sacarle partido a una red social como Facebook o Twitter de manera gratuita, aunque para ello primero sea necesario plantearse una estrategia de marketing coherente con sus objetivos empresariales. Todo ello requiere de una serie de recursos, tanto humanos como tecnológicos, así como tareas fundamentales para lograr que nuestros sitios lleguen al target que perseguimos y consigan el grado de relevancia que queremos. La presencia, visibilidad y reputación de nuestra empresa o marca en los Social Media dependerá de ello. Estos son algunos consejos básicos para desarrollar una estrategia eficaz de Social Media Marketing: 

La elección de los sitios adecuados Existen multitud de sitios que nos permiten desarrollar nuestra estrategia de SMM y la clave reside en participar solo en aquellos en los que podamos llegar a nuestro público objetivo. Para una discográfica, por ejemplo, la presencia en myspace es vital para su negocio, al igual que lo es Flickr para un fotógrafo y Youtube para una cadena de televisión.

Estrategia de Contenido (Content Strategy) El término “Content Strategy” hace referencia a la creación, publicación y tratamiento de contenido útil y relevante. Para ello es necesario definir la forma y el fondo del mensaje, analizar el lenguaje de nuestro target, focalizar los temas, tener en cuenta las palabras clave, etc.

Interactividad La clave de los Social Media reside en aportar información y contenido relevante e interesante para el usuario. En el caso de las redes sociales el dialogo continuo con los usuarios/fans/followers es imprescindible para dotar a nuestra empresa de una buena reputación online. Pero también los usuarios pueden ayudarnos a decidirnos por una u otra opción estratégica ya que disponemos de datos acerca de sus gustos y preferencias y sobre su comportamiento.

Consigue seguidores y hazte fan de tus nichos de mercado Esta es una de las tareas más importantes al comenzar una estrategia de SMM. Es importante conseguir que se unan a tu página aquellas personas con el perfil que busca tu empresa y siempre agradecer su colaboración y participación. También es fundamental hacerse fan de aquellas páginas en las que puedas encontrar personas que coincidan con tu target y participar aportando información útil y relevante, evitando el spam.

Aprovecha la publicidad en redes sociales A pesar de que la publicidad es la asignatura pendiente de las redes sociales como Facebook, siempre es aconsejable estudiar la viabilidad y las posibilidades que tienen estos anuncios de cara a nuestro negocio. Lo que está claro es que el porcentaje de conversión de Facebook ads está muy lejos del de Adwords de Google. Aún así es conveniente señalar que el coste medio por click (CPC) es mucho más barato en Facebook que en Google, lo que puede incentivarnos a iniciar una campaña para atraer usuarios a nuestra web. Además Facebook ofrece la posibilidad de llevar a cabo campañas de publicidad segmentadas en función de la edad, sexo, situación geográfica, etc., de los usuarios.

Aprovecha las estadísticas Las redes sociales cuentan con herramientas que permiten un análisis de la evolución de nuestras páginas basado en estadísticas. De esta manera podemos llevar un control exhaustivo de que usuarios forman parte y participan en, por ejemplo, nuestra página en Facebook. Estas estadísticas muestran datos sobre interactividad, lugar de procedencia, edad y género de los usuarios, etc
Enhanced by Zemanta