Mostrando las entradas con la etiqueta fortalecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fortalecimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

Libertad financiera ¿es posible?

Miguel Cantón Zetina, empresario y periodista ...Image via Wikipedia

Riqueza era el término que definía la libertad financiera. El término en uso en estos tiempos Libertad financiera, es más adecuado, ya que define algo que pueden gozar tanto personas con poco dinero, como los que gozan de altos ingresos.

¿Qué define la libertad financiera?

Hay varios criterios que se deben tener en cuenta cuando definimos la libertad financiera:
  • Libertad para trabajar en lo que nos gusta, no solo por necesidad de ingresos
  • Poder para generar ingresos, aún cuando uno no esté trabajando, en términos tradicionales
  • Poder para establecer horarios, citas y reuniones de negocios
  • Contar con dinero para emergencias, sin tener que irse en bancarrota
  • Adquirir bienes y servicios, negociando los precios con ventajas
  • Usar el crédito para generar más riqueza, no para disiparla
  • Poder retirarse cuando y dónde uno quiera
Obviamente, habrás oído de personas que viajan el mundo a su antojo, que aumentan sus riquezas cada año que pasa y no son estrellas de cine, ni artistas famosos. Por otro lado, están los “afortunados”, que amasaron grandes sumas de dinero y en pocos años se ven en aprietos economicos, como los deportistas en el ocaso de sus carreras, que quieren seguir en el deporte aún cuando no dan el grado, para poder subsistir.

¿Dispones de un millón de dólares para retirarte?

Hace un tiempo atrás, se estimaba que toda persona debería haber acumulado un millón de dólares para su retiro. Hoy día esa cantidad está en revisión. ¿Sabías que para acumular un millón de dólares, necesitas ahorrar $1,000 mensuales por espacio de 83 años y tres meses? Bien, en realidad se necesita un poco menos tiempo, porque el dinero depositado genera intereses.

La buena noticia es que esos mismos 83 años, se necesitan para gastar el millón, a razón de mil dólares mensuales. Entonces, ¿cómo es posible que deportistas y estrellas famosas derrochen varios millones de dólares en menos de 10 años? (No será difícil pensar en varios nombres...)

Espeluznante, ¿no? Pues la realidad es que ellos no lograron adquirir algo muy necesario para mantener su riqueza: la educación financiera. Esa es una destreza que puede hacer la diferencia entre una persona con poco dinero, bien administrado y una persona con muchos millones para derrochar. Lo más lógico es caer en la cultura del consumismo, que nos lleva a gastar, en lugar de dilapidar una fortuna.Lo triste es que esas personas pudieron haber contratado a alguien que administrara su fortuna, o alguien que les enseñara a hacerlo por sí mismos. El precio de la ignorancia les resultó ser más alto que invertir en su educación financiera.

Conozco muchas personas que quieren salir del atolladero económico, pero sus métodos distan de ser los más adecuados: jugar lotería, ir a los casinos, o apostar a los caballos, boxeo, etc. Muchas veces logran ganar algún dinero de esa manera, solo para gastarlo en lujos y compras triviales, para volver a quejarse de su situación económica precaria.

Un gran empresario americano, fue advertido por su contador de que, si no reducía su ritmo de gastos, iba a la bancarrota en algunos años; el empresario le dijo que no podía vivir con menos de 200 mil dólares ¡mensuales! Actualmente, siendo mayor de 50 años, volvió a trabajar activamente para recuperar y mantener su estilo de vida.

En contraste, mi mentor financiero, un ingeniero informático, llegó a tener deudas por más de 100 mil dólares, mayormente de tarjetas de crédito. En menos de 5 años había pagado todo, evitó perder su casa y la desintegración de su familia y está haciendo planes para retirarse cuando cumpla los 40 años de edad y sus hijos terminen la universidad.

Las destrezas en el manejo de las finanzas, las mismas que compartimos en nuestra página, marcan la diferencia en el final de ambas historias.
Enhanced by Zemanta

viernes, 1 de octubre de 2010

El compromiso de los Profesionales del Siglo XXI

He estado buscando articulos sobre aceptar la responsabilidad por el exito obtenido por uno mismo y me he encontrado con este interesante articulo el cual me tome la libertad de tomarlo y pegarlo para ustedes, espero que lo disfruten...
Hace algunos meses tuve la oportunidad de escuchar a dos importantes empresarios referirse al compromiso que debían adquirir los dirigentes empresariales que esperaran triunfar en el nuevo milenio. Andy Grove, presidente de INTEL resumía esta actitud con las siguientes palabras; "Únicamente los paranoicos sobrevivirán". Mientras que David Vice, presidente de Northern Telecom, decía: "En el nuevo milenio solo existirán dos tipos de dirigentes empresariales: Los Rápidos y los Muertos".
¿Rápidos para qué? Rápidos para cambiar. Rápidos para entender que las reglas del juego han cambiado. Rápidos para olvidar viejos conceptos y aprender nuevas estrategias. Porque el éxito personal o empresarial es un camino de crecimiento continuo, y sólo aquellas personas que han entendido que su desarrollo personal y profesional requieren de un compromiso constante lograrán sobrevivir en la era de la información y el cambio.
Ahora, si usted no está muy seguro acerca de cuan vertiginoso es al paso al cual se está moviendo el mundo empresarial de hoy quizá las siguientes estadísticas le pueden ofrecen un panorama del ritmo al cual está andando la humanidad en esta primera década del siglo XXI y las consecuencias que esto tiene para nuestra vida profesional.
  • Se calcula que la persona promedio se desempeñará en 5 ó 6 profesiones o industrias distintas a lo largo de su vida profesional. Esto se observa cada día más, a medida que las grandes corporaciones prestan menos atención a las calificaciones y diplomas, al momento de retener a sus ejecutivos, y más atención a la experiencia, motivación, liderazgo, visión y creatividad que sus fuerzas laborales puedan aportar a la empresa. 
  • Debido a la gran movilidad causada por la globalización de los mercados, la continua reorganización de las empresas y el mayor grado de autonomía y crecimiento demandado por los empleados, se vislumbra que la persona promedio puede esperar desempeñarse en 14 trabajos diferentes a lo largo de su vida profesional. Tan es así, que en cualquiera de mis seminarios es posible encontrar que alrededor de un 50% de las personas se encuentran en el primer año en su actual trabajo. 
  • Varios estudios han demostrado que, como consecuencia de los grandes avances tecnológicos y la velocidad con la cual hemos abordado la superautopista de la información, la cantidad de información disponible, en cualquier campo, se duplica cada tres años. Esto significa que, para no quedar relegado, debes duplicar tus conocimientos profesionales cada tres años. En otras palabras, para aumentar nuestra productividad, tenemos que aprender más. Todos nosotros, en este instante, estamos ganando el máximo, con lo que ahora sabemos. Si deseamos aumentar nuestros ingresos, debemos aumentar nuestro nivel de conocimiento. 
  • Brian Tracy, conocido consultor empresarial, afirma que un 84% de los profesionales, independientemente de cual sea su campo de acción, reconocen que su profesión ya no es un reto, que no los motiva y que han perdido su entusiasmo por ella. Para evitar que esto nos suceda debemos evaluar frecuentemente nuestras metas profesionales para asegurarnos que aún responden a nuestros objetivos a largo plazo y que continúan proporcionándonos el nivel de satisfacción que buscábamos en ellas en un principio.
En el libro La Arquitectura del Éxito defino la palabra Liderazgo como el aceptar un 100% de la responsabilidad por nuestro éxito. Tristemente, las últimas décadas produjeron muchos gerentes pero pocos líderes. Como resultado de ello, muchas empresas enfrentan hoy el grave dilema de no contar con dirigentes dispuestos a aceptar un 100% de la responsabilidad por el éxito de estrategias, tácticas, procesos y demás aspectos que afectan el rendimiento y la productividad de cualquier organización.
Así que si deseas triunfar como profesional en el nuevo milenio, debes enfocarte no solo en como llevar cabo los objetivos y actividades de tu trabajo de la manera más efectiva e identificar las oportunidades que te permitan desarrollar o adquirir nuevas habilidades profesionales, sino que debes prestar atención a los requerimientos de las nuevas economías. Debes globalizar y expandir tu visión, aceptar el proceso de cambio y por sobre todo mantener una actitud de búsqueda constante -paranoia- por todo aquello que te pueda mantener a la vanguardia en tu campo de acción.
Enhanced by Zemanta