Mostrando las entradas con la etiqueta Internet Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internet Marketing. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Marketing Online, la solución para las PYMES

Hoy en día, las Pymes tienen cada vez más dificultades en asentarse frente a las grandes empresas. Una de las razones es la presencia significativa de estas últimas en los medios de comunicación, a través de campañas de publicidad (prensa, televisión, radio…). Afortunadamente, existen alternativas baratas e iguales de efectivas para las Pymes. Se llaman las campañas de marketing online.

Esta forma de publicidad tiene costes muy reducidos, dado que no requiere de una realización costosa como los anuncios tradicionales.

Además, a diferencia de la publicidad tradicional, permite una segmentación del público y una selección del momento y lugar donde se muestra la publicidad en internet.

También ofrece  una diversidad importante. En la publicidad tradicional, diversificar los medios supone pagar más. Pero en la publicidad online, se dispone de muchas opciones con costes más económicos: por ejemplo el pago por clic (se paga cada vez que un usuario hace clic en nuestro anuncio), o el precio fijo por la contratación de banners, pop ups, etc.

Por último, gracias a sistemas de estadísticas, se puede analizar el impacto de los anuncios a través del comportamiento del público, lo que es muy interesante a la hora de elaborar otras campanas.

Para las Pymes, las campanas de marketing en internet son entonces la mejor solución para optimizar su gasto en publicidad.

Fuente: elcorreo.com

viernes, 17 de diciembre de 2010

El Márketing Móvil, su Presente y Futuro

Google Chrome IconImage via Wikipedia

Márketing móvil es todo tipo de promoción de una marca o servicio a través del celular. Las posibilidades son varias: desde números de los cuales el usuario puede descargarse contenidos (pagos o gratuitos), mensajes de texto promocionales, o hasta contenido en formato wap. Dentro de este concepto se encuentra el uso del móvil a través de los Bidis (una especie de códigos de barras, que permiten descargar contenidos, y realizar compras online, entre otro tipo de comandos).

El segmento que más ha crecido en el último tiempo es el contenido en formato wap. Sucede que cada vez más gente usa su móvil para conectarse a internet, a medida que las redes HDSPA y 3G se extienden por todo el mundo. Sin dudas, esta es la posibilidad que permite mayor creatividad a la hora de plantear estrategias de márketing.

Es conveniente analizar un poco cómo se usa y cuándo se usa internet móvil. Usted está esperando para renovar su carnet de conducir. Tiene una fila de una hora de espera por delante. ¿Qué hace? Saca su móvil y navega un poco para pasar el rato, o en un viaje largo, o cuando tiene tiempo para derrochar; todas situaciones en las que se navega por placer, para probar cómo es, o porque no tiene nada mejor que hacer. Si su móvil se lo permite, y usted tiene el hábito de trabajar en “la nube”, es decir con todos sus documentos guardados en una locación remota, tal vez se dedique a ver esa nueva planilla de costos que le acaban de enviar de su trabajo. Pero, básicamente, la navegación a través del móvil es por placer, y esa es la veta que, quien busque hacer márketing móvil, debe ser explotada.

Un caso paradigmático, tal vez por ser pionero en lo que a márketing móvil se refiere, es el del lanzamiento del Peugeot 3008 en España. La campaña fue centrada en una acción masiva de márketing móvil, con  el lanzamiento de nuevos portales wap, y el lanzamiento a todos los móviles del catálogo del auto. El lema fue “No hay mejor anuncio de un coche que el coche en sí mismo”. Lo novedoso, fue que el soporte móvil no fue un “accesorio”, como ha pasado con muchas marcas, que centran sus campañas de márketing en otros formatos tradicionales, como la prensa escrita, o la televisión. En el caso del Peugeot 3008 el mismo eje de la campaña estaba puesto en los contenidos Wap. Y el éxito fue resonante.

Este puede ser el inicio del camino hacia el desarrollo más firme de este nuevo canal, que puede ser incluido dentro del márketing online. Pero lo realmente novedoso, es que estos nuevos emprendimientos se encuentran respaldados por el direccionamiento de los grandes jugadores del mercado, como Google, quien ha realizado grandes apuestas al mercado de la tecnología online. Baste mencionar el desarrollo del sistema operativo Android, y el lanzamiento de su propio móvil, marcando el inicio de Google como fabricante de aparatos celulares.

¿Por qué cree usted que el Android es una realidad, mientras que el sistema operativo Chrome se hace desear hasta el año que viene?
Enhanced by Zemanta

domingo, 12 de diciembre de 2010

5 Tendencias En Social Media Que Deberíamos Observar Ahora

Image representing LivingSocial as depicted in...Image via CrunchBase

Los medios sociales son una tendencia actual que ha tenido un crecimiento exponencial en el último tiempo y ha llegado  aquí para quedarse. Muchas pequeñas y grandes empresas comienzan a desarrollarse en este nuevo mundo social, adaptándose a las nuevas tecnologías sociales que van surgiendo. Con los nuevos sitios, servicios, aplicaciones y prácticas que ayudan a las empresas a conectarse directamente con los clientes que entran en funcionamiento de manera online a un ritmo rápido, a menudo es útil para mantener un ojo en las próximas tendencias que se encuentran en el horizonte.

Ya sean o no servicios individuales que tengan éxito, las siguientes tendencias serán futuras realidades en el corto plazo. Algunos no pueden ser de interés inmediato para su empresa o industria, pero siendo conscientes de los movimientos de sentido contrario en el panorama de los medios sociales pueden ayudar a mantener a usted y a su negocio por delante de la curva cuando una nueva tendencia es muy prometedora para el crecimiento de su organización.

1. Localización, Localización, Localización


Siempre ha sido el caso de los bienes raíces, pero cada vez más es absolutamente todo online. Sitios como Twitter  ahora permiten adjuntar información sobre la ubicación de donde se envía un determinado tweet y Facebook  ha anunciado intenciones de apoyar a la información de localización también.

En el espacio móvil, existen una serie de aplicaciones independientes que permiten a los usuarios realizar "checks in" y transmitir su ubicación actual a sus amigos, gracias a servicios del estilo de Foursquare y Gowalla. Los jugadores ya establecidos como Google también están entrando en el juego con servicios como Google Latitude, que permite que su ubicación se actualice de forma automáticamente si se siente cómodo con ese nivel de configuración de privacidad.

En general, el enfoque de la localización es una gran noticia para un montón de pequeñas empresas, muchas de las cuales tienen un interés personal en que atienden a una clientela local. Incluso Yelp, uno de los estándares en lo que ha las recomendaciones locales se refiere, ha añadido una característica check in similar a lo que aplicaciones como Foursqure y Gowalla proporcionan.

2. Group Buying

Group Buying es un sistema en el que los consumidores pueden "asociarse" para obtener ofertas o descuentos en servicios o productos. El enfoque aquí también es bastante local, con un número de sitios como Groupon y LivingSocial ofreciendo ofertas diarias a los usuarios en determinadas ciudades. Si una cantidad suficiente de usuarios se inscriben para ese acuerdo en particular, entonces todo el mundo puede participar, por el contrario si el número mínimo de inscripciones no se cumple, nadie tiene la oportunidad de tomar ventaja de la oferta.

No hace mucho tiempo que tome un vistazo a las tendencias  en que las pequeñas empresas deberían empezar a preocuparse. Esencialmente es la oportunidad pero no la obligación para establecimientos minoristas locales de poner un ojo en estos grandes desarrollos. Piense en ello como una oportunidad tanto para recompensar a sus clientes más fieles, así como atraer a nuevos.

3. Publicidad en Teléfonos Móviles

Coincidiendo con la tendencia de la localización, los anunciantes finalmente pueden  tomar ventaja de las plataformas de anuncios para móviles que les permiten llegar a los consumidores en momentos críticos, tales como el momento justo antes de hacer una compra en una determinada tienda. Ser capaz de llegar a un cliente en cualquier lugar o cerca del punto de venta puede ser un mecanismo muy potente para las marcas que buscan conectarse con la audiencia potencial.

Hace menos de un año, Google adquirió AdMob, una plataforma de anuncios para móviles lo suficientemente grande como para atraer la atención por parte de la FTC por el gran acuerdo (que fue aprobado finalmente a finales de mayo). La nueva plataforma de Apple llamada iAD trae un aire de arrogancia al campo de juego, con el ambicioso objetivo de mejorar la experiencia de los anuncios para móviles del usuario final, evitando que tengan otra experiencia con cualquier otra plataforma.

Con Google Android y el iPhone OS de Apple, (ahora simplemente llamado iOS) dos de los smartphone con los sistemas operativos más dominantes en términos de Mindshare, el espacio de publicidad móvil está listo para una sacudida grave en un futuro próximo.

4. Pagos a través de Telefonía Móvil


Sin embargo, otra tendencia en este mundo social de telefonía móvil es la capacidad tanto de hacer como de recibir pagos desde el teléfono. El conocido proyecto llamado Square, realizado por uno de los fundadores de Twitter, Jack Dorsey, desarrollo un dispositivo de seguridad que se conecta al los auriculares del iPhone y permite realizar transacciones de tarjetas de crédito para ser procesadas en el acto.

Los principales jugadores en el espacio de la financiación, tales como Visa están entrando en el juego también, con las intenciones declaradas de continuar impulsando agresivamente los pagos móviles. PayPal también tiene una aplicación popular de pago móvil para plataformas  iPhone, Android y BlackBerry.

Y mientras todo lo anterior recien comienza en los Estados Unidos, el mundo en desarrollo ha empezado a impulsar su adaptación a los servicios de pago por móvil desde hace algún tiempo. Añádanle a todo eso la posibilidad de efectuar compras en microtransacciones entre una amplia variedad de aplicaciones móviles más allá de aplicaciones orientadas específicamente a los pagos. Además tenemos un ecosistema emergente  de pequeñas empresas que van a querer prestar mucha atención.

5. Tener una Política sobre Social Media


Como cada vez son mas las empresas que se ven obligadas a sumergirse  en el mundo de los medios sociales, el hecho de tener una política oficial en una compañia que rodean las herramientas y servicios individuales se está convirtiendo en algo cada vez más común. Es importante tener un simple conjunto de directrices o una clara documentación que muestre toda regla respecto a lo que es aceptable y no es aceptable en el comportamiento de los empleados respecto a los medios sociales.

Las políticas oficiales sobre los medios sociales pueden variar así como las diferentes culturas empresariales lo hacen, pero no importa cual es la naturaleza de su negocio, podría ser una buena práctica para considerar si usted está inmerso en los medios  sociales. Muchas de las normas pueden sonar a sentido común, como el "buen juicio",  "ser responsable", pero esos sentimientos podrían ser aún poderosos recordatorios para el personal, así como las normas más concretas sobre lo que es aceptable sobretodo cuando se representa a la empresa a través de los medios sociales.
Enhanced by Zemanta

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Negocios Facebook. Facebook Como Plataforma Para Pymes Y Emprendedores

Facebook logoImage via Wikipedia

Negocios Online. Facebook Como Plataforma De Negocios

Buscando información  para mis  artículos en  youtube y viddler encontré un video  "gratuito" muy interesante sobre como utilizar Facebook como plataforma de negocios

El autor se llama  Mauricio Duque (SETH GODIN) y he aquí las transcripciones del video y al final mis conclusiones personales

Nota: Lo que estoy presentando es una breve trascripción del video cuyo crédito es del señor Mauricio duque y cualquiera puede aplicar sus técnicas en las redes sociales.de acuerdo a su misión que es disminuir la brecha digital en Latinoamérica

El objetivo de este artículo  es que la mayoría de personas interesadas en los negocios online amplíen sus conocimientos en diferentes aspectos del marketing por internet y en especial en lo concerniente a utilizar Facebook como plataforma negocios:

“Facebook  como plataforma de negocios es un tema que esta documentado (facebook marketing para dummis) pero lo mayores exponentes y expertos sobre el tema son de habla inglesa, esto supone una brecha para los hispanos que no manejan el ingles.

La inteligencia social es un concepto clave, en marketing en redes sociales.

Estamos de moda las personas, somos los que mandamos, no debemos seguir la tecnología, la tecnología debe seguirnos.

Las personas son mas importantes que un dominio, que un hosting, que un administrador de contenido, nada de esto va a funcionar si no tenemos en cuenta  a las personas y sus necesidades.  Las personas tienen  el poder de cambiar cosas.
 
Algunos conceptos claves:

Engagement

Es el grado de compromiso  (involucramiento)   que puede lograr con una persona o cualquier comunidad. (Una marca, una persona, un producto, nuestro nombre)

Que puedo sentir de una canción, de una marca, de una persona.

Que tanto podre hacer con mi negocio o empresa, con mi marca  o conmigo mismo para llegarle ala gente y lograr capturar su atención y  para que?

Con facebook se puede involucrar a los potenciales clientes en mi negocio. Facebook tiene un crecimiento exponencial (300 millones) en clientes potenciales y es una red social para dar a conocer nuestros negocios a millones de personas y capturar la atención de las personas

En las redes sociales no vamos a vender en primera instancia, lo primero es involucrar a nuestros posibles clientes  (engagement)

Social media

El primer invento de las redes sociales es el correo electrónico

La información esta viajando mucho mas rápido en las redes sociales que en las grandes cadenas de noticias e ahí su poder

Fotos, acontecimientos, tendencias, se conocen mas rápido en las redes sociales, que en cualquier otro lugar.

Cuando se usan las redes sociales como plataforma de negocios piense en comunicación, colaboración(involucrar las personas), educación y entretenimiento 

Preguntas que nos debemos hacer antes de:
 
Con que intención entramos a facebook?

Cual es mi objetivo principal usando facebook?(estrategia corporativa)

Cual cree usted que es el objetivo de las personas cuando entran en facebook?

Una persona que entra a facebook.com tiene una percepción, intención, actitud y necesidades diferentes de una que entra en google.com.

google: buscar información concreta a un problema , necesidad, duda...

facebook: compartir, comunicar, interactuar con otras personas.
  • por que utilizar  facebook como plataforma de negocios? 300 millones de usuarios, interactuando en una misma plataforma. 
  • el efecto viral debido a su concepto de reproducción orgánica automática(el amigo del amigo del amigo..) 
  • Estrategias de comercialización efectiva casi gratuita.(canales virales, efecto viral)
Modelo de negocios usando facebook como plataforma de negocios:

Paso 1
Adquisición: herramientas, técnicas, estrategias(seo, google adwords, redes sociales, video marketing, viral marketing, radio, televisión) para conseguir personas que no nos conocen y están interesadas en nuestros productos y servicios (persuadir y dirigir personas  en facebook a nuestras paginas)

Paso2

Conversión: escenarios persuasivos y herramientas (landin page, google analitic) para convertir visitantes en prospectos o clientes ( capturar mail, oferta, vender)

Paso3
Retención: convertir prospectos en clientes Y clientes en compradores recurrentes. (emailmarketing,
crm.”

Conclusiones:
  • Facebook es una  herramienta imprescindible para dar a conocer producto y servicio a nuestro nicho de mercado dada su importancia  como red social y numero de personas que pertenecen a ella.
  • Es muy importante conocer un modelo de negocios en internet  que permita de una forma lógica  encausar a nuestros prospectos hacia  una propuesta comercial. 
  • Citando a Daniel Goleman en su libro inteligencia social
“El descubrimiento más importante de la neurociencia es que nuestro sistema neuronal está programado para conectar con los demás, ya que el mismo diseño del cerebro nos torna sociables, al establecer inexorablemente unvínculo intercerebral con las personas con las que nos relacionamos.

Ese puente neuronal nos deja a merced del efecto que los demás provocan en nuestro cerebro y, a través de él, en nuestro cuerpo y viceversa.”

Es decir somos sociables por naturaleza e instinto, formamos redes sociales Y vinculamos nuestras necesidades y deseos con nuestro entorno social
Enhanced by Zemanta

viernes, 19 de noviembre de 2010

Los 7 primeros pasos para formar tu empresa en Internet

Si tienes un negocio establecido, estos primero pasos te darán una visión de actualizar tu negocio a internet.

Si no tienes ningún negocio establecido, esta es tu oportunidad de hacerlo, pero en internet.

Paso 1: Mejorar tu producto actual, o buscar el mercado adecuado para un nuevo producto.
Esta tarea es muy delicada, ya que dirigira el camino del exito o fracaso, sino hacemos un buen trabajo. La manera mas simple, es haciendo encuestas, preguntando, a familiares y amigos.
Relájate un poco y ponte hacer una encuesta simple en tu propio barrio, en tu propio edificio, en toda tu cuadra. Con esta simple muestra, tendras una idea muy concreta por donde debes ir.

Paso 2: Un sitio web, con tu propio nombre de dominio y hospedaje web.

Por favor, no uses servicio gratuito, o webhosting gratis. Si empiezas asi, no tendras exito. Para hacer negocios serios, requerimos de las cosas serias; para que alguien te crea lo que dices, tienes que demostrar confianza, y lo mejor es demostrarlo con un dominio profesional y webhosting propio.

Paso 3: la forma de Pago: lo mejor es poder aceptar pagos con tarjetas de crédito, de lo contrario usar otros medios de pagos fáciles. Debemos mostrar muchas opciones de pago, entre ellos los pagos convencionales y por tarjetas de credito.

Paso 4: Control de tus clientes, a través de un buen programa de correos. Lo mejor es usar un programa de listas de correo para administrar nuestros prospectos y clientes. Una Buena táctica es creando nuestro propio boletin electrónico.

Paso 5: Una buena de carta de ventas o presentación. Cuando alguien te solicite mayor información, tendrás que explicarle con más detalles el beneficio de tu producto. Tu carta de ventas, hará picar curiosidad, para que más adelante se convierta en cliente.

Paso 6: Promoción: si nadie te conoce, estas perdiendo dinero, tienes que buscar formas y métodos adecuados de promocionarte y darte a conocer. Puedes usar metodos baratos para publicidad offline y online. Uno de ellos es haciendo alianza con alguien que tenga una tienda fisica y le propones que entregue bolsas gratis, pero dentro de las bosas esta tu propaganda. (¿interesante?)

Paso 7: Tu propio boletín electrónico o Newsletter: Tener un boletín electrónico por suscripción voluntaria, es como tener una mina de oro por explotar. En las lista de clientes que te dieron sus mails en forma voluntaria esta la razon de ser de tu negocio, sin ellos ¿aquien le ofrecerias tu producto?. Tratalos bien, mimalos y ganate su confianza.

Tomar la decisión de realizar tu propio negocio, es una de las mejores decisiones en la vida y mas satisfactorio aun, es saber que haces los pasos correctos.
Enhanced by Zemanta

viernes, 25 de junio de 2010

Cómo puedo promocionar un sitio web exitosamente

Nadie visita mi página, ¿qué puedo hacer?

Internet es algo muy grande. Existen miles de millones de páginas en la red que si un día dispusieras empezar a visitarlas todas nunca terminarías ni aunque llegaras a vivir mas de 100 años. Es cierto que también existen miles de millones de usuarios en el WWW, pero ¿qué te hace pensar que por el simple hecho de que tu página esta en línea alguien la va a visitar?
Para crear una pagina exitosa tienes que crear también un buen sistema o una buena política de promoción y para esto, tienes que aprender la forma en que todo esto funciona.

Terminar nuestro propio sitio web es solo el principio del camino, ya que de aquí en adelante comienzan dos importantes etapas para llegar a obtener los resultados deseados: La primera etapa es el mantenimiento, ya que después de todo, si creas una pagina y la dejas igual por mucho tiempo, probablemente la gente se aburra y nunca vuelva a visitarte y la segunda es la planeación de una política de promoción para dar a conocer tu sitio. Esta última es la mas importante y para lo cual voy a darte algunos tips.

Para crear un buen sitio web es necesario mucho trabajo, tiempo, esfuerzo, creatividad, conocimiento, así como el empleo de tecnologías avanzadas, así como otras cosas. Y esto, porque entre tantas paginas los visitantes van a ir a la que tenga mejores contenidos, diseño y además sea promovida.

¿Y qué hay que hacer para promocionar una pagina web?

Bueno, lo primero que te recomiendo es que le informes a todos tus conocidos con acceso a internet (los amigos, hermanos, sobrinos, cuñados y demás parientes son muy útiles al respecto) que tienes una nueva pagina y que necesitas sus comentarios.
Después de todo, las personas cercanas son las mas fáciles de convencer y son visitantes fáciles que te darán comentarios y sugerencias muy importantes.

Y bueno, eso fue la parte fácil pero si queremos mas visitantes o visitantes reales que no conozcamos tenemos que seguir al siguiente paso que seria registrar tu sitio web en los principales directorios y buscadores del Web para darte a conocer globalmente. Para esto déjame darte una ayudadita en el área de Referencia donde encontraras un directorio de Motores de Búsqueda, así como un sistema de Adición de URLs a Motores de búsqueda que por cierto es muy popular. Para agregar tu página a la mayoría de buscadores tienes que llenar comúnmente una forma con la dirección de tu página (URL), y tu email.

Ten en cuenta que algunos Motores de búsqueda requieren de mas información como descripciones del sitio, palabras clave, categoría para el sitio e información sobre el encargado, así que esto te tomara algún tiempo.

Otra cosa muy importante que tampoco debes descuidar es agregar META TAGS a tus páginas pues son muy importantes para algunos buscadores. Si necesitas más información al respecto, visita nuevamente el área de Referencia donde encontraras una sección explicándote que son, para que sirven y además hay una aplicación que te permitirá crear tus propias TAGS.

¿Y eso es todo? Pues lamentablemente no, y es que el simple hecho de que aparezcas en los buscadores no te asegura visitantes. Ponte a pensar en la última búsqueda que hiciste. Por ejemplo, digamos que buscaste información sobre Automóviles (que es precisamente de lo que habla tu pagina) y bueno, encontraste 1,000,443 resultados. ¿Vas a verlos todos?, no lo creo. Probablemente revises los primeros 20 o 30 si mucho. Así que tienes que pensar en ingresar tu dirección varias veces para aparecer en las primera posiciones y cambiar frecuentemente el titulo y META Tags de las páginas

Quieres un consejo para subir en los buscadores: Bueno, la mayoría de buscadores buscan la palabra clave de un usuario en el titulo, las META TAGS y en el BODY o contenidos de la pagina, así que seria bueno que repitieras las palabras claves con las que quieres que te encuentren varias veces en tu página.

Bueno, con esto te aseguro que generarás más visitantes, aunque tampoco te aseguro que va a ser en cuestión de días. Ten muy en cuenta que en algunos casos pasaran varias semanas antes que aparezcas en los buscadores. Como todo en esta vida, requiere de tiempo, así que si te dedicas obtendrás resultados.

¿Pero, eso es todo?

No... Hay miles de formas con las que puedes promocionar tu sitio, como por ejemplo, el intercambio de enlaces con páginas con contenidos similares a las tuyas. Enviar tu dirección a Grupos de Noticias o Foros de Discusión así como otra muy importante que es promocionar tu sitio en tu Signature o Firma de Email. Así a toda la gente que le escribas le estarás enviando tu dirección para ver si alguien visita.
Enhanced by Zemanta

lunes, 7 de junio de 2010

Las redes sociales acaparan la atención de las empresas, no asi con sus presupuestos

El social media marketing gana terreno a pasos agigantados y cada vez son más las empresas que quieren estar presentes en las redes sociales. Sin embargo, cuando de invertir dinero se trata, son pocas las compañías dispuestas a dedicar parte de sus presupuestos a los nuevos medios sociales. Así se desprende de un estudio desarrollado en Alemania por News Aktuell y Faktenkontor, informa Internet World Business.

El informe revela que un tercio de las empresas encuestadas cuenta ya con una estrategia propia en redes sociales. Sin embargo, sólo una de cada diez compañías está dispuesta a dedicar a ellas partidas presupuestarias adicionales.

El 52,2% de los consultados dice estar trabajando en la actualidad en una estrategia de social media marketing para su empresa. Una de cada diez compañías admite no haber contemplado aún esta posibilidad y sólo un 5% se muestra en contra de las redes sociales como herramienta de marketing.

Las empresas con mayor presencia en redes sociales son las pertenecientes al sector servicios. El 38% de ellas asegura contar ya con una estrategia de social media marketing. Las compañías de administración y las asociaciones son, por el contrario, las más reacias al empleo de redes sociales. Sólo un 23,6% de ellas están presentes en medios sociales.

Por otra parte, más de la mitad de las compañías encuestadas define el social media marketing como “importante” o “muy importante”.

La mayoría de las empresas alemanas consultadas contempla las redes sociales como una plataforma económica para entablar contacto directo con los clientes. No obstante, sólo el 12,7% tiene la intención de dedicar a ellas partidas presupuestarias a lo largo de este año.
Reblog this post [with Zemanta]