Mostrando las entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Google vinculará datos de usuarios en todos sus servicios


"Será una experiencia hermosamente simple e intuitiva", señala Google.
Google anunció el martes un plan para vincular los datos de los usuarios por todos sus servicios de correo electrónico, video y redes sociales con el que creará una "experiencia hermosamente simple e intuitiva" para el usuario.


Sin embargo, los críticos manifestaron sus preocupaciones por la privacidad como aquellas que ayudaron a aniquilar Buzz, la red social del gigante de búsquedas por internet.


Google. El cambio, que entrará en vigor el 1 de marzo, eliminará algunos de los obstáculos legales que enfrenta Google Inc. para tratar de vincular información de servicios de Gmail a YouTube a la red social Google Plus que reemplazó a Buzz.


Más de 70 diferentes políticas de la empresa están siendo concentradas en una política central de privacidad y otra decena más. Políticas por separado seguirán gobernando algunos productos, entre ellos el buscador Chrome Web y el servicio Wallet para pagos electrónicos.


La compañía informó que el nuevo sistema dará a los usuarios resultados de búsqueda e información más relevantes mientras ayuda a los anunciantes a encontrar clientes, en especial en dispositivos móviles.


Por ejemplo, si un usuario busca durante una hora en Google temas relacionados con monopatines, la próxima vez que ingrese a YouTube podría obtener recomendaciones de videos donde aparece el patinador estadounidense Tony Hawk y anuncios de su artículos y del negocio más cercano para comprarlos.


"Si inicias sesión en Google, podemos hacer cosas como sugerir resultados de búsquedas o adecuar tus resultados de búsqueda con base en los intereses que has expresado en Google (Plus), Gmail y YouTube", informó la compañía en una nueva página donde detalla sus políticas de privacidad. "Entenderemos mejor lo que buscas y te daremos resultados más rápido".


Fuente: LaVoz.com.ar

domingo, 22 de enero de 2012

Google ganó en 2011... pero perdió


Source: thetechjournal.com



Aunque el gigante digital acaba de reportar un aumento del 27% de sus ingresos en el último trimestre de 2011, las ganancias no son suficientes para cumplir con las expectativas del mercado. De hecho, Wall Street registra una caída del 10% de las acciones de Google.


La empresa informó que en los tres meses obtuvo unos ingresos superiores a los US$ 1.000 millones. Asimismo, su beneficio neto subió un 6,4% hasta los US$ 2.700 millones.
"Google tuvo un trimestre muy fuerte que cierra un gran año", señaló el director ejecutivo Larry Page.


"Estoy súper entusiasmado con el crecimiento de Android, Gmail, y Google +, que ahora tienen 90 millones de usuarios a nivel mundial, más del doble de lo que anunciamos hace sólo tres meses", agregó.


Cifras que no impresionan


Los analistas, sin embargo, están menos impresionados con las cifras de Google.
"Las expectativas eran muy altas y Google ha perdido", señaló a la BBC Trip Chowdhry, de Global Equities Research.


"A diferencia de Microsoft e Intel, las estimaciones de Google han estado aumentando durante unos meses", detalla.


El número de clics en los anuncios del buscador Google aumentaron significativamente en el cuarto trimestre, pero la cantidad de dinero que la compañía ha sido capaz de cobrar a los anunciantes por cada clic ha caído un 8%.


"Las expectativas iban por delante de Google, en gran parte porque los inversionistas no tienen una buena idea de lo que ocurre fuera de los EE.UU", señaló a la BBC Jordan Rohan, de Stifel Nicolaus.


Durante todo el año pasado Google reportó un crecimiento del 29% en los ingresos (unos US$ 37.900 millones) con un beneficio neto del 14% (US$ 9.700 millones).


Los casos de Microsoft e Intel


El informe de Google coincide con la presentación de resultados de empresas como Microsoft e Intel.


Microsoft obtuvo un beneficio de US$ 6.600 millones en el mismo trimestre, con una fuerte demanda en el negocio de software y servicios.


Intel, el mayor fabricante de chips del mundo, reportó por su parte un aumento del 6% de beneficios registrando una cifra US$ 3.360 millones, a pesar de las inundaciones en Tailandia que afectaron las fábricas que producen discos duros y componentes.


En declaraciones a la BBC Graham Palmer, director de Intel, dijo: "Estamos viendo un fuerte crecimiento en los mercados de PC".


"China concentra ahora un 20% de el consumo del mercado de computadoras portátiles. Diariamente se compran un millón de computadores en el mundo y todavía hay mucho margen de crecimiento, especialmente en mercados emergentes como Brasil, Rusia, India y China", señaló Palmer.


En cuanto a la situación del consumo global, Jordan Rohan, explica que "EE.UU. se ha mantenido fuerte pero hay partes del mundo con mucha presión económica. Europa tendría que asumir ese consumo pero la demanda de los países que están sometidos a medidas de austeridad es muy débil".


Fuente: Terra.com

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Google, por cambio a reglas de marketing


La firma identificó un ‘momento cero de la verdad’, cuando consumidores piensan hacer una compra; la recesión económica ha sido un factor que promueve esta nueva conducta, afirma la tecnológica.


Visitar una tienda para observar, tocar y comprobar el funcionamiento de un producto ya es cosa del pasado. Gracias a la era digital, los consumidores han cambiado sus patrones de compra y ahora buscan más referencias y opiniones en Internet antes de decidirse por adquirir un producto, asegura Jim Lecinski, vicepresidente de ventas y servicios de Google.


"Me parece que tiene que ver con dos razones: la primera es por las presiones de la economía global, que encamina a los consumidores a elegir mejores opciones (...), no te puedes permitir malas decisiones económicas si tienes un presupuesto ajustado", dice en entrevista con CNNExpansión, tras la presentación del libro ‘Zero Moment of True', o ‘Momento Cero de la Verdad'.


El directivo, quien forma parte de la compañía desde hace poco más de cinco años, considera que otro factor para este cambio de conducta ha sido la "explosión" de las tecnologías actuales.


"La información está ahí: siempre puedes encontrar datos, reseñas, opiniones, sugerencias sobre casi cualquier artículo que compres; desde carros hasta viajes, o cosas sencillas para el hogar", añade el directivo.


Una de las principales industrias que está ‘adaptando' esta nueva forma de marketing en línea es el sector automotriz, en el que desde Internet se puede concertar una prueba de manejo, ver el coche desde varios ángulos antes de conocerlo, todas sus características físicas, leer sus reseñas, ver los videos e informarse de la mejor manera posible.


Lecinski explica que la próxima generación de consumidores, ya sea de manera digital o real, tendrán este comportamiento adaptado a sus patrones y que no existirá estrategia de marketing que no tenga presente esta teoría al generar su publicidad.


"Mi propia hija, de 12 años, compró un juego de Nintendo DS porque vio el primer comercial en una televisión, luego vio los videos en YouTube, luego leyó las reseñas y finalmente buscó la tienda cerca de casa", dice. 


Leer completo en CNNExpansion.com

Enhanced by Zemanta

martes, 29 de noviembre de 2011

Importancia del Marketing Online




Actualmente la mejor forma de promocionar una empresa es haciendo un buen trabajo de marketing y para que un trabajo de marketing sea realmente bueno es imprescindible que incluya dentro de sus prioridades la presencia y publicidad a través de Internet y por ello el marketing tradicional evolucionó adaptándose a las nuevas necesidades del mercado dando nacimiento al Marketing Online.


El primer paso para empezar el Marketing Online es creando una Web o blog en Internet del producto o servicio que el cliente quiera ofrecer al mercado e introducir toda la información necesaria para que los usuarios que navegan por la red y que lleguen a acceder a ella se sientan cómodos y satisfechos con las referencias e información referentes al determinado servicio o producto que se esté promocionando.


No obstante lo anterior, para atraer un número significativo de visitas interesadas en un producto o servicio determinado a una Web, no basta sólo con tener mucha información útil para los usuarios que naveguen en ella (aunque esto ayuda mucho) sino que también es fundamental e imprescindible que esta Web sea construida bajo los principios del SEO que significa Search Engine Optimization, es decir, Optimización para los Motores de Búsqueda. Esto quiere decir que el contenido que existe dentro de un sitio en Internet debe estar optimizado para que los principales motores de búsqueda, como Google, lo encuentren y lo posicionen en los primeros puestos de sus resultados. Gracias a que Internet hoy en día se rige por las pautas con las que los buscadores como Google encuentran la información que hay disponible en toda la red, es imprescindible que las empresas que quieren atraer más clientes tengan webs optimizadas con SEO.


En conclusión para lograr un buen posicionamiento web lo mejor es contratar los servicios de un Consultor SEO el cual se encargará de ajustar el contenido del site de que se trate para que los buscadores lo posicionen más arriba en sus resultados de búsqueda.



Enhanced by Zemanta

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Las páginas de Google+ ya pueden gestionarse con agregadores de redes sociales




Hasta ahora los administradores de páginas y community managers no podían gestionar los perfiles de Google+ en herramientas que permiten el control de todos los perfiles que una empresa –o individuo- tenga en redes sociales.


Sin embargo, a partir de ahora ya será posible. Google ha dado acceso a la API de Google+ a seis agregadores de redes sociales, por lo que la gestión de las cuentas corporativas en su red social será más sencilla.


Las seis herramientas de gestión que a partir de ahora permitirán controlar perfiles de Google+ a la vez que de Facebook, Twitter, LinkedIn… son Hootsuite (la más utilizada en el mundo), Buddy Media, Context Optional, Hearsay Social, Involver y Vitrue.


Los usuarios de estas aplicaciones podrán manejar con facilidad los círculos en la red social, hacer publicaciones en Google+ y monitorizar el uso.


Fuente: TreceBits.com

Enhanced by Zemanta

lunes, 14 de noviembre de 2011

Abriendo las redes sociales a los empleados de las empresas y marcas (Via PuroMarketing)




La  influencia de las redes sociales no está circunscrita al  “tiempo real de la noticia”, la interacción en torno al contenido es da acceso a la información de relevancia para las marcas,  conformando lo que hoy se conoce como “la voz del cliente” que constituye el nuevo paradigma productivo.


Mejorar la experiencia del cliente es el gran desafío y para ello la innovación –tanto individual- como a nivel de equipos de trabajo, es imprescindible. Las marcas han descubierto que limitar el uso de las redes sociales en las empresas merma la capacidad de innovación y limita el acceso a la información.


Lograr una experiencia  única para los consumidores es cada vez más complejo para las empresas que no se han abierto jerárquicamente al nuevo modelo. Ahora bien, es necesario que las empresas acepten otros aspectos esenciales del entramado social.


Las redes sociales no son solo una herramienta de marketing


La interacción eficiente -y coherente- de las acciones realizadas por empleados en su relación con los clientes, crea una “marca con una sola voz”. Vincular a los empleados con la marca es la clave para que estos atraigan y fidelicen a los clientes.


Atraer el nuevo paradigma de los Recursos Humanos


Las marcas que logran una organización interna eficiente compuesta por empleados motivados y fidelizados con su empresa están un paso más cerca de lograr la conversión de sus clientes.


Avanzamos por lo tanto hacia un nuevo modelo productivo compuesto por acciones individuales en interacción en su equipo de trabajo, un nuevo concepto de empresa, la nueva “experiencia empresarial” para lograr la “experiencia del consumidor única”.


Las plataformas sociales son sólo el instrumento, el desafío lo tienen las organizaciones con estructuras cerradas y jerarquizadas, basadas en el secretismo condicionado al cargo y la toma de decisiones.

  • Apertura, confianza y formación, emergen como los tres pilares de la nueva empresa.
  • Estrategia: confianza, no control
  • Funciones y competencias, es imprescindible abrirse a los conceptos innovadores con los que se define hoy liderazgo y gestión de comunidad.
  • Hoy los empleados son en sí mismos microemprendedores, construyendo sus reputaciones individuadles al servicio de la marca.
  • Organización, a medida que la empresa abra su confianza y delegue sus funciones, se irá accediendo a mayor volumen de información que permitirá  la rápida identificación de ¿qué acción? y ¿en qué plataforma?

Los riesgos de la apertura


Abrir las redes sociales a los empleados es siempre un arma de doble filo… sucede lo mismo  con los clientes en un entramado en el que la integración de Twitter, Facebook, Linkedin y ahora también Google+ permite a los usuarios elevar a los altares o desterrar a los infiernos a las marcas  a golpe de clic... ¡en tiempo real!


La clave es hacerlo bien, comprometerse con las relaciones con los clientes internos y externos basadas en el beneficio mutuo. 


Lo que ahora parece un desafío se conforma como la nueva forma de hacer empresa,  el  marketing de influencia dentro de la empresa se transforma en indispensable para lograr la experiencia única de nuestros clientes internos.


La experiencia del consumidor es un concepto derivado de la relación cliente-marca…una marca, una voz.


lunes, 10 de octubre de 2011

Cómo hacer dinero en línea con el Marketing en Internet




Siempre he sabido que es posible ganarse la vida a través de Internet. Por desgracia, no tenía ni idea de cómo. La verdad es que realmente no sabía cómo hacer dinero en línea. Hasta que en una temporada en la que estaba buscando un trabajo, me encontré con uno de esos anuncios de cómo hacer dinero en línea, con el marketing en Internet.


Di clic en él y compré mi primer e-book sobre marketing en internet. Ya no tenía nada que perder. Bueno, la verdad es que el libro que compré no tenía ningún valor real, pero,  me enseñó los fundamentos generales de cómo hacer dinero en línea con la comercialización en Internet.


Rápidamente me puse a trabajar en las ideas esbozadas en el libro y tras varias semanas vi que no había ganado ningún dinero. Sin embargo, mi interés se incrementó y, por primera vez en mi vida me di cuenta de que definitivamente "Es posible hacer dinero en línea" y así comencé a investigar mucho más sobre cómo hacer dinero en línea. Pasé por la etapa de la investigación y la compra de un par de libros electrónicos y la investigación de más de un curso, hasta que por fin he descubierto la forma de hacer dinero en línea.


No fue tan fácil como había pensado anteriormente. No sabía mucho sobre el posicionamiento en Google, pero realmente era mucho más de lo que podía haber imaginado. Yo no me considero un Gurú del marketing en internet ni mucho menos, pero he ganado dinero y yo sé que es posible. En realidad  sólo se tiene que practicar y mejorar.


El marketing es una habilidad y es posible aprenderla.


El marketing en Internet es esencialmente la venta de productos en línea para obtener un beneficio. Muchas personas crean sus propios productos y muchas otras personas venden productos que ofrecen una comisión sobre la venta.


Puedes convertirte en un afiliado en diferentes lugares. Amazon.com por ejemplo, tiene un programa de afiliados. Lo mismo ocurre con muchas otras compañías. Commission Junction es otra empresa afiliada grande donde se puede vender todo tipo de productos.


Las oportunidades son infinitas. El truco es hacer que la gente compre lo que estás vendiendo.


Puedes crear un blog gratis en plataformas como Blogger, Wordpress, o Squidoo. Y publicar en el una revisión de algún producto, o de varios productos, y ahí mismo incluir tu link de afiliado, si alguien compra el producto a través de tu link de afiliado, tú te ganas la comisión.


 Es así de fácil y así es como se hace dinero en línea con el marketing en Internet.


Hay muchos otros métodos también. Recomiendo que si  estás realmente interesado en hacer esto para vivir, debes hacer tu tarea también. Hay muchos productos buenos por ahí que proporcionan información más precisa, pero también hay muchos que son una estafa. Así que ten cuidado. Asegúrate de comprar productos a través de personas y sitios de su confianza. ¡Buena suerte!


Fuente: Articuloz.com

Enhanced by Zemanta

viernes, 9 de septiembre de 2011

Google+ tardaría meses en ofrecer su API a desarrolladores




Este puede ser uno de los errores más importantes que puede estar cometiendo la gente de Google con Google+ y es que los desarrolladores tendrán que seguir esperando para poder hacer uso de la API de la red social, y no estamos hablando de un corto periodo de tiempo, sino que según comentan en TechCrucnh se podría demorar hasta meses.


Una API puede ser muy importante para un servicio en Internet, sobre todo si su componente social está en lo más profundo de este, como es el caso de Google+. Mediante esta interfaz los desarrolladores externos a Google podrían realizar aplicaciones para la red social, lo cual aumentaría considerablemente el nivel de uso y utilidades que dispondrían los usuarios para este servicio. Sin ir demasiado lejos, sin una API no se puede acceder al contenido mediante una aplicación como TweetDeck o crear una gran cantidad de aplicaciones que, por ejemplo, nos permitan subir nuestras imágenes desde una aplicación en nuestro teléfono en una aplicación no oficial, entre otras muchas posibilidades.


Probablemente desde Google quieren hacer las cosas con calma, como lo han hecho hasta el lanzamiento de la red social, sin embargo la situación ahora es diferente. Con Google+ ya en línea desde hace meses y con cada vez más cuentas de usuarios dadas de alta, la exigencia de estos por tener más utilidades dentro de este servicio va en aumento y sino hay movimiento pueden perder usuarios, así como el interés de desarrolladores que se cansen de esperar. Durante los últimos meses se ha visto un ligero descenso del número de usuarios de Google+, lo cual no tiene por qué considerarse una catástrofe ya que el interés inicial hace que los usuarios lo hayan estado probando mucho más. Algunos de ellos usan menos la red social, otros ya no la usan, mientras que otros se mantienen.


El tiempo de reacción de Google+ debe ser muy bueno, ya que no estamos hablando de un servicio que no tenga competencia, compite contra uno de los monstruos más grandes de Internet: Facebook. Esa agilidad desarrollando nuevas características la ha demostrado la red social de Mark Zuckerberg tras el lanzamiento de la red social de Google, toda una muestra de que tienen un gran margen de maniobra y saber hacer, ¿en Mountain View están a la altura? No me cabe duda de que así es, quizá simplemente estamos ante una forma diferente de hacer las cosas.


Durante las últimas semanas estamos viendo el lanzamiento de pequeñas novedades y pequeños cambios en Google+, nada revolucionario o demasiado importante, ningún cambio radical que vuelva a llamar la atención de los usuarios… y eso puede traducirse en una falta de novedades para el gran público. Así que a los desarrolladores les toca armarse de paciencia para poder crear sus aplicaciones y los usuarios tendrán que tener la suya para esperar nuevas aplicaciones y usos de la red social, ¿Afectará mucho esto al ánimo de los usuarios? ¿Se traducirá en un descenso del uso de la red social o realmente no es algo tan importante? ¡Esperamos vuestros comentarios!


viernes, 19 de agosto de 2011

¿Quieres aparecer en Google? Necesitas buena ortografía


Las páginas que cumplan con buen uso del idioma, correcta ortografía, control de calidad sobre el contenido y evita errores estilísticos o de facto serán mejor consideradas y aparecerán entre los primeros resultados de la búsqueda.

Uno de los misterios favoritos -y más rentables- de Google, es el criterio de su algoritmo de búsqueda. Ahora tenemos una pista: no le gustan las faltas de ortografía.

Con el lanzamiento hace unos días de Google Panda, el gigante de las búsquedas mejoró el famoso algoritmo que ya lo tenía en la cima: escribir una palabra y filtrar las páginas para dar los resultados más cercanos a la intención del usuario.

Ahora estos resultados estarán filtrados con base en la "alta calidad", según anunció el director de búsquedas de la empresa, Amit Singhal, en su blog. Esto incluye la buena ortografía, los textos originales y una edición precisa.

Con más de 500 modificaciones al algoritmo, el nuevo sistema de filtrado comenzó en abril en inglés y desde hace una semana está disponible en español, griego, francés, alemán y 40 idiomas más.

¿Cómo busca el buscador?

La modificación en el algoritmo -el cambio más importante en los últimos años- dará prioridad a resultados que cumplan con requisitos de "alta calidad".

Sin revelar el preciado secreto "porque no queremos que nadie juegue con los resultados de las búsquedas", Shingal describió algunos de los criterios que se usarán para la nueva clasificación.

Basta preguntarse si la página tiene buen uso del idioma, correcta ortografía, control de calidad sobre el contenido y evita errores estilísticos o de facto. O si "fue escrita por un experto o es superficial" para saber si será colocada en lugar preferencial.

Las páginas que cumplan con estos objetivos serán mejor consideradas y aparecerán entre los primeros resultados.

Además, se personalizarán los resultados, teniendo en cuenta los sitios que el usuario prefiere evitar y castigando a los materiales copiados o a las llamadas "granjas de contenido".

El nuevo reto del SEO

Durante años, Google ha sido imbatible en arrojar los mejores resultados. Sin embargo, "expertos" en SEO (Search Engine Optimization) se dieron a la tarea de escribir textos dando prioridad a palabras clave para tener mayor posibilidad de aparecer en los primeros resultados arrojados por el buscador.

Así, entre los resultados aparecían sitios con textos copiados de otras páginas, plagados de publicidad, errores ortográficos y contenido pobre.

Con este lanzamiento, el gigante de las búsquedas intenta rebatir esta tendencia. Más importante que las palabras clave, será la calidad de sus contenidos.

"Va a obligar a que uno tenga cuidado con la forma de escribir. Va a obligar posiblemente a cambiar otra vez la forma en que editamos, dejando a un lado el periodismo 'computacional' y volviendo a generar títulos más creativos", afirma el experto en SEO de la BBC, Alberto Souviron

Productores de contenido web deberán volver a generar páginas originales, editadas sin prisas si quieren colarse entre los primeros puestos de búsquedas.

"La búsqueda es un arte y una ciencia complicada y en evolución, así que en lugar de centrarse en mejoras específicas de los algoritmos, recomendamos centrarse en ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios", escribió Singhal entre las recomendaciones a los editores web.

La humanización de internet

Los cambios en Google, aseguran los expertos, tienen mucho que ver con su integración con las redes sociales y la presencia de personas reales detrás de los contenidos de la red.

"Aunque no estoy 100% seguro puede tener mucho que ver con las redes sociales. La integración con la búsqueda es cada vez mayor. Esto podría ocasionar que la forma de buscar sea un poco menos robótica y responda más a las reacciones humanas", insiste Souviron.

Los primeros resultados ya están en cifras. Según Google, los cambios en inglés afectaron a 12% de las peticiones al servido, en el resto de los idiomas será de 6 al 9% de las consultas realizadas.

Basta preguntarlo a páginas como Ciao, Twenga o Wikio que han perdido más de 50% de sus visitas tras la implementación del nuevo algoritmo.

Fuente: BBC Mundo

Enhanced by Zemanta

lunes, 15 de agosto de 2011

Cinco mitos sobre Facebook

Mark Zuckerberg, founder Facebook, and Jet Li ...Image via Wikipedia


Desde que la red social pasará a ser de pago hasta que Google+ lo derrotará, son muchos los bulos que circulan sobre la startup de Marck Zuckerberg
Facebook es un gigante de la red que ha tenido impacto en todos los ámbitos posibles, desde el psicológico al social y por lo tanto no requiere presentación a casi 7 años de existencia y 750 millones de usuarios registrados. Dicha presencia en la vida de las personas y el impacto económico que supone en el mercado de internet provoca informaciones cruzadas, acusaciones falsas, virtudes exageradas y todo tipo de especulaciones al respecto de su nada santo pero, por sus números, impune actuar. Dentro de estas tantas formas de desprestigiar o de ensalzar a la red social de Mark Zuckerberg encontramos algunas nuevas falencias lógicas o expresiones víctimas del desconocimiento, y te las presentamos con estos nuevos 5 mitos sobre Facebook.

Facebook es de los más jóvenes, especialmente mujeres

Si eres adolescente o transitas tus 20 y miras tu lista de amigos puede que el promedio adultos/jóvenes te haga pensar lo contrario, pero Facebook ha dejado de ser monopolio de los más mozos desde hace un año. Para graficar esto lo mejor son los datos, y por eso basándonos en las estadísticas aportadas por Facebook Demographics a marzo de este año explica que en los Estados Unidos, la cantidad de usuarios de 13 a 17 es de 20.6%, y la de 18-25 ocupa un 25.8%. Es decir, la porción más joven (y acentuando en el “más” para no ganarme el odio justificado de los de 26 en adelante) es de 45.8%, dejándole el resto de la torta al grupo de 26-34 con un 26.1%, a los de 35-44 con un 14.9%, 45-54 con 8% y 55 y más con 4.6%. ¿Sorpresa? Para muchos sí. Otro mito menor es el que dice las mujeres son mayoría, y esto no es cierto por estas horas, pues en las mismas estadísticas globales se dice que los hombres tienen un 51.2% de Facebook sobre el 48.8 de las mujeres. Algunos sitios explican que estos dos mitos se basan en la actividad que cada población comparada tiene en Facebook, siendo los más jóvenes y las mujeres las más presentes en la red.

Facebook sucumbirá ante Google+

Repetimos: Microsoft aporta más de 50 millones al año en publicidad a Facebook. Pero además de esto, 750 millones de usuarios cómodos, mimados (los cambios en la privacidad fueron determinantes), en gran porcentaje a gusto y lo más importante: acostumbrados, no se irían de un momento a otro a Google+ por más evolucionado o útil que este pudiera llegar a ser en algún momento. Sabemos que Google+ superó records en cuanto a suscritos en sus primeros días a la red social (en parte por la novedad, exclusividad y curiosidad de cómo sería la red social de Google), pero esto no significa que todos sean usuarios activos o que dejen Facebook. La base de usuarios que tiene la red social de Zuckerberg es inaudita, y más allá de que la mayoría de las personas son reticentes al cambio en cuestiones informáticas a las que se acostumbran (a Facebook no lo utilizan los geeks solamente, el 60% de los 750 millones de los usuarios entra a la red por Facebook, el correo y a buscar algún tipo de información), hay que ser realistas y entender que Google+ no proporciona algo realmente nuevo a la gran masa de usuarios a los que las políticas de privacidad y la publicidad desbordante no les priva de pasarla bien en Facebook. Según mi propio parecer, si Google+ se consolida, ambas pueden convivir plenamente tanto como lo hacen Gmail, Hotmail y Yahoo implementando novedades todo el tiempo. Recordemos que hoy hay aproximadamente 1600 millones de internautas, pero para el 2016 el número se estirará a 2100, y la posibilidad de elección es una de las cosas más lindas que tiene internet.

Facebook incluirá el botón No me gusta oficialmente

¿Se imaginan la portada de la página de Coca-Cola en Facebook con 3 millones de “No me gusta”? Esta es la principal razón por la que Facebook no está pensando ni se ha puesto a pensar en aplicar el deseo de millones de usuarios de manifestarse su desagrado ante un contenido o publicidad. Es cierto que muchas veces nuestros amigos de Facebook hacen comentarios que más que un No me gusta deberían llevarse un Eliminarte de mi vida, pero esto no le sirve a Facebook. La compañía se mueve por publicidad como veremos en uno de los próximos mitos sobre Facebook, y aquella que es más importante es la social o contextual social, que -en lenguaje coloquial-, se beneficia de que a ti te guste un producto y lo manifiestes, pues alguien que tiene una relación contigo entenderá que el producto promocionado tiene más que ver con él por compartir gustos contigo. Ergo, más posibilidades de calar en tu subjetividad y hacerte comprarlo. Si tu amigo le pone “No me gusta” al producto, la psicología funciona de la misma manera, pero de manera desventajosa para las empresas. Lo mismo para Facebook en cuanto a comentarios, estados, fotos o cosas compartidas, pues a la red le interesa que tengas muchos amigos (por la publicidad, por supuesto) y que te andes peleando por ponerle “no me gusta” a un comentario es perjudicial para su modelo. Una demostración de esto es lo escondida que está la opción para borrar amigos. La lógica que también describe esto es que Facebook jamás incluirá oficialmente un botón No me gusta tanto como Google+ jamás incluirá un botón -1 o que Bill Gates jamás incluirá una opción para instalar Linux en el Panel de Control de Windows 8. Así que si ves algo al respecto del botón No me gusta; escapa, probablemente sea malware o una estafa.

Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous

Como seguro es sabido por los más asiduos visitantes de este sitio, Anonymous, según definición de Wikipedia (seguramente moderada por ellos) es: un grupo anónimo que inicia acciones de desobediencia civil activas y las difunden (o ejecutan) a través de internet. Originados en 2003 tomando como base 4chan, representan el concepto de mancomunación digital anónima y anárquica, como un “cerebro digital global”. Con la repercusión de los ataques DoS asumidos por Anonymous en el pasado y la constante acusación que recae sobre ellos se han convertido en los sospechosos de siempre, pero ahora parecen querer justificar su mote lanzando un comunicado en el que expresan que lanzarán un ataque para destruir a Facebook el 5 de Noviembre poniendo como motivador algo que ojalá fuera un mito: Facebook tiene algunas prácticas reprochables, como quedarse información privada, números telefónicos o enviar datos de encuestas para estudios a través de aplicaciones. Si bien los últimos dos no parecen ser prácticas recurrentes en Facebook pero sí altamente reprochable, Anonymous plantea derrocarlos con esta premisa como emblema. Justificados o no, Anonymous no tiene la fuerza necesaria (en cantidad de usuarios activos y con el conocimiento, voluntad, etc.) para tirar abajo la estructura informática de Facebook, un sitio que a nivel técnico soporta el 75% de la audiencia diaria de internet, un número con el que Anonymous no puede ni soñar. Por otra parte, gran cantidad de los miembros de Anonymous (o que dicen serlo) han manifestado estar en desacuerdo con la medida, por lo que siendo que la base de Anonymous es “somos todos”, la no presencia de algunos hacen que los todos se vuelvan menos, por lo que la amenaza pierde fuerza. De todas formas, habrá que esperar al 5 de Noviembre, donde los ingleses actualizarán sus estados en Facebook como todos los días, pero celebrando la Bonfire Night o el fracaso de la conspiración de la pólvora.

Facebook dejará de ser gratis

Todos los que durante el periodo 2000-2010 no estuvimos en coma o desconectados de la red mandamos a la casilla de spam alguna vez aquellos mensajes que ponían “Si no haces X cosa, la compañía Y cerrará o dejará de ser gratis”. La mayoría de las veces, el protagonista de estos Forwards que nacen del aburrimiento de la gente maliciosa era MSN Messenger, y con la historia a favor, podemos juzgar que nada le ha pasado a su gratuidad. Con Facebook sucederá lo mismo. El modelo de negocios de las redes sociales masivas no tiene como objetivo directo ganar dinero a través de millones de membresías que cumplan regularmente con sus pagos, sino mediante publicidad social y contextual, publicidad según las preferencias de tus amigos; publicidad dirigida; el anunciante direcciona la campaña a diferentes prospectos; e interactiva, donde el prospecto debe involucrarse activamente con la publicidad (si eliminas una, te pedirá que especifiques el porqué, por ejemplo.) Más allá de la presión indirecta de las compañías que publicitan en Facebook para que éste no sea de pago, Mark Zuckerberg reinvirtió parte de lo ganado en una infraestructura informática gigantesca para sostener el tráfico generado y el contenido publicado, por lo que si empezara a cobrar, además de los créditos, y se le fuera un 70% de los usuarios hoy activos, el negocio seguiría siendo rentable, pero sin expectativas de crecimiento sino lo contrario. Y ningún millonario ni las compañías que tiene al lado quieren eso para un coloso de la red que cada día aspira a ocupar más espacios en la vida de sus usuarios.

La idea con estos mitos sobre Facebook no es defender a Facebook ni mucho menos, sino una guía sencilla evadir algunos comentarios del sentido común y pararnos en el marco de la realidad para criticar lo que haya que criticar con hechos o lógicas más sólidas y no con elucubraciones fundadas en el aburrimiento o en la intención de dañar. Como todos los gigantes, Facebook tiene defectos vomitivos y supuestamente intenciones ocultas que desconocemos, pero sólo los primeros pueden criticarse, pues lo segundo son eso: Suposiciones sobre lo desconocido. En el tintero quedaron muchos otros mitos sobre Facebook que todavía no tratamos por no estar totalmente convencidos de la información expuesta para rebatirlos. Algunos de ellos son los que proponen que Zuckerberg se robó la idea de Facebook de compañeros de Harvard, que Facebook va abrir un servicio de música propio o que afecta tus habilidades sociales. Lo mejor es seguir leyendo y evitar sacar conclusiones apresuradas. Saludos y hasta la próxima entrega.

Fuente: ABC.es

Enhanced by Zemanta

jueves, 11 de agosto de 2011

Google Plus se convierte en la Segunda Red Social más Grande


Google Plus tiene apenas un mes de edad, sin embargo, un informe de Bloomberg y YouGov predicen que pasará Twitter y LinkedIn para convertirse en el número dos del sitio de redes sociales.

Hasta ahora, el 13 por ciento de los adultos de los EE.UU. se han inscrito en Google Plus, y ese número podría aumentar a 22 por ciento antes de fin de año.

El informe también sugiere que el 71 por ciento de los adultos en los EE.UU. que usan Facebook podría caer hasta un 69 por ciento, tal vez por más opciones en la escena social los medios de comunicación. Tanto para usuarios de Facebook y Google Plus, el 30 por ciento dice que reducir su tiempo en Facebook para dar más tiempo a ambos sitios, sin embargo, el 31 por ciento afirmó que ya han abandonado Google Plus.

Aunque Google Plus se encuentra aún en su etapa inicial, el sitio sigue creciendo y puede que sólo sea cuestión de tiempo hasta que se convierte en un hábito social de los medios de comunicación.

Durante el próximo año, las redes sociales se prevé que crezca aún más. Twitter se prevé obtener el tres por ciento de la población de EE.UU. y LinkedIn se supone que debe atraer al dos por ciento.

Y con las predicciones de que Google Plus se convertiría en el segundo sitio de redes sociales, su crecimiento récord seguirá progresando, especialmente después de más características están disponibles como las páginas de negocios, que se rumorea el lanzamiento sea a finales de este año.

Fuente: WebSite Magazine


Enhanced by Zemanta

jueves, 4 de agosto de 2011

Google+ acumula un millón de nuevos usuarios al día


Google+, lanzado a fines de junio, alcanzó 25 millones de visitas únicas desde el 24 de julio y está creciendo a una tasa de aproximadamente un millón de visitas al día, indicó comScore en una presentación.

En contraste, Facebook tardó cerca de tres años en alcanzar los 25 millones de visitantes, mientras que Twitter requirió de poco más de 30 meses, según comScore.

Si bien los datos muestran que el más reciente intento de Google por ingresar a las redes sociales ha comenzado con fuerza, eso no necesariamente significa que el proyecto vaya a tener éxito en el largo plazo.

MySpace sumó más de 25 millones de visitantes en menos de dos años, más rápido que Facebook o Twitter. Sin embargo, perdió a muchísimos visitantes en el último año, mostraron datos de comScore.

Google+ logró más de seis millones de visitantes únicos de Estados Unidos y sobre 3.6 millones de visitantes de India, según mostraron los datos.

Canadá y Reino Unido llegaron cerca de un millón de visitantes cada uno, Alemania suma más de 920 mil y Brasil supera por poco los 780 mil. Francia y Taiwán alcanzan cada uno cerca de 500 mil.

Fuente | LPP

Enhanced by Zemanta

domingo, 12 de diciembre de 2010

5 Tendencias En Social Media Que Deberíamos Observar Ahora

Image representing LivingSocial as depicted in...Image via CrunchBase

Los medios sociales son una tendencia actual que ha tenido un crecimiento exponencial en el último tiempo y ha llegado  aquí para quedarse. Muchas pequeñas y grandes empresas comienzan a desarrollarse en este nuevo mundo social, adaptándose a las nuevas tecnologías sociales que van surgiendo. Con los nuevos sitios, servicios, aplicaciones y prácticas que ayudan a las empresas a conectarse directamente con los clientes que entran en funcionamiento de manera online a un ritmo rápido, a menudo es útil para mantener un ojo en las próximas tendencias que se encuentran en el horizonte.

Ya sean o no servicios individuales que tengan éxito, las siguientes tendencias serán futuras realidades en el corto plazo. Algunos no pueden ser de interés inmediato para su empresa o industria, pero siendo conscientes de los movimientos de sentido contrario en el panorama de los medios sociales pueden ayudar a mantener a usted y a su negocio por delante de la curva cuando una nueva tendencia es muy prometedora para el crecimiento de su organización.

1. Localización, Localización, Localización


Siempre ha sido el caso de los bienes raíces, pero cada vez más es absolutamente todo online. Sitios como Twitter  ahora permiten adjuntar información sobre la ubicación de donde se envía un determinado tweet y Facebook  ha anunciado intenciones de apoyar a la información de localización también.

En el espacio móvil, existen una serie de aplicaciones independientes que permiten a los usuarios realizar "checks in" y transmitir su ubicación actual a sus amigos, gracias a servicios del estilo de Foursquare y Gowalla. Los jugadores ya establecidos como Google también están entrando en el juego con servicios como Google Latitude, que permite que su ubicación se actualice de forma automáticamente si se siente cómodo con ese nivel de configuración de privacidad.

En general, el enfoque de la localización es una gran noticia para un montón de pequeñas empresas, muchas de las cuales tienen un interés personal en que atienden a una clientela local. Incluso Yelp, uno de los estándares en lo que ha las recomendaciones locales se refiere, ha añadido una característica check in similar a lo que aplicaciones como Foursqure y Gowalla proporcionan.

2. Group Buying

Group Buying es un sistema en el que los consumidores pueden "asociarse" para obtener ofertas o descuentos en servicios o productos. El enfoque aquí también es bastante local, con un número de sitios como Groupon y LivingSocial ofreciendo ofertas diarias a los usuarios en determinadas ciudades. Si una cantidad suficiente de usuarios se inscriben para ese acuerdo en particular, entonces todo el mundo puede participar, por el contrario si el número mínimo de inscripciones no se cumple, nadie tiene la oportunidad de tomar ventaja de la oferta.

No hace mucho tiempo que tome un vistazo a las tendencias  en que las pequeñas empresas deberían empezar a preocuparse. Esencialmente es la oportunidad pero no la obligación para establecimientos minoristas locales de poner un ojo en estos grandes desarrollos. Piense en ello como una oportunidad tanto para recompensar a sus clientes más fieles, así como atraer a nuevos.

3. Publicidad en Teléfonos Móviles

Coincidiendo con la tendencia de la localización, los anunciantes finalmente pueden  tomar ventaja de las plataformas de anuncios para móviles que les permiten llegar a los consumidores en momentos críticos, tales como el momento justo antes de hacer una compra en una determinada tienda. Ser capaz de llegar a un cliente en cualquier lugar o cerca del punto de venta puede ser un mecanismo muy potente para las marcas que buscan conectarse con la audiencia potencial.

Hace menos de un año, Google adquirió AdMob, una plataforma de anuncios para móviles lo suficientemente grande como para atraer la atención por parte de la FTC por el gran acuerdo (que fue aprobado finalmente a finales de mayo). La nueva plataforma de Apple llamada iAD trae un aire de arrogancia al campo de juego, con el ambicioso objetivo de mejorar la experiencia de los anuncios para móviles del usuario final, evitando que tengan otra experiencia con cualquier otra plataforma.

Con Google Android y el iPhone OS de Apple, (ahora simplemente llamado iOS) dos de los smartphone con los sistemas operativos más dominantes en términos de Mindshare, el espacio de publicidad móvil está listo para una sacudida grave en un futuro próximo.

4. Pagos a través de Telefonía Móvil


Sin embargo, otra tendencia en este mundo social de telefonía móvil es la capacidad tanto de hacer como de recibir pagos desde el teléfono. El conocido proyecto llamado Square, realizado por uno de los fundadores de Twitter, Jack Dorsey, desarrollo un dispositivo de seguridad que se conecta al los auriculares del iPhone y permite realizar transacciones de tarjetas de crédito para ser procesadas en el acto.

Los principales jugadores en el espacio de la financiación, tales como Visa están entrando en el juego también, con las intenciones declaradas de continuar impulsando agresivamente los pagos móviles. PayPal también tiene una aplicación popular de pago móvil para plataformas  iPhone, Android y BlackBerry.

Y mientras todo lo anterior recien comienza en los Estados Unidos, el mundo en desarrollo ha empezado a impulsar su adaptación a los servicios de pago por móvil desde hace algún tiempo. Añádanle a todo eso la posibilidad de efectuar compras en microtransacciones entre una amplia variedad de aplicaciones móviles más allá de aplicaciones orientadas específicamente a los pagos. Además tenemos un ecosistema emergente  de pequeñas empresas que van a querer prestar mucha atención.

5. Tener una Política sobre Social Media


Como cada vez son mas las empresas que se ven obligadas a sumergirse  en el mundo de los medios sociales, el hecho de tener una política oficial en una compañia que rodean las herramientas y servicios individuales se está convirtiendo en algo cada vez más común. Es importante tener un simple conjunto de directrices o una clara documentación que muestre toda regla respecto a lo que es aceptable y no es aceptable en el comportamiento de los empleados respecto a los medios sociales.

Las políticas oficiales sobre los medios sociales pueden variar así como las diferentes culturas empresariales lo hacen, pero no importa cual es la naturaleza de su negocio, podría ser una buena práctica para considerar si usted está inmerso en los medios  sociales. Muchas de las normas pueden sonar a sentido común, como el "buen juicio",  "ser responsable", pero esos sentimientos podrían ser aún poderosos recordatorios para el personal, así como las normas más concretas sobre lo que es aceptable sobretodo cuando se representa a la empresa a través de los medios sociales.
Enhanced by Zemanta

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Ya Estás Utilizando Facebook Como Estrategia De Marketing Por Internet?

Image representing Alexa as depicted in CrunchBaseImage via CrunchBase

Si no es así, quiero decirte que según Alexa, Facebook es la segunda web mas popular junto a Google, cuenta con 300 millones de suscriptores y está creciendo rápidamente, 45 millones de actualizaciones se hacen en Facebook cada día.

¿Qué significa esto para tí como Internet Marketer?... Es una mina de oro. Más sin embargo para poder destacar de las demás personas que utilizan Facebook como medio de marketing para sus emprendimientos, tendrás que tomar en cuenta las siguientes estrategias básicas y herramientas que te otorga Facebook, para generar clientes potenciales con éxito.

Recuerda que Facebook es una red social, para conocer personas, no para lanzar tu propuesta de negocio a la primera de cambio.

PERFIL DE FACEBOOK

-Una imagen vale más que mil palabras, asegúrate de agregar una foto de tu rostro.
-Rellenala información de tu pasado, tales como a que escuela fuiste, tus intereses y hacerlo público para que las personas te puedan encontrar a lahora de hacer una búsqueda.
-Coloca todos los sitios web que tengas, blog, landing page, tu página de Twitter, así rus amigos sabrán más de ti.

BUSCA AMIGOS

Después de crear tu perfil, no esperes a que las cosas sucedan, sigue adelante busca nuevas personas interesadas en tu nicho de mercado, para hacerlo tienes la casilla de búsqueda en la parte superior derecha, busca por tu nicho de mercado, teclea MLM si estas en un negocio multinivel, o teclea negocios por internet, etc

Invita a las personas que encuentres a que sean tus amigos, pero la invitación debe de ser cordial y sin realizar ningua oferta de negocio, recuerda que las redes sociales son para hacer amistades, no hagas spam.

Una vez que te hayan aceptado como amigo, dales un mensaje de bienvenida agradeciendo que te aceptaron como amigo, ya sea a través de escribir en su muro, o mejor aún enviándoles un video de bienvenida que coloques en su muro, esto causará buen impacto, ya que te verán los amigos, de tu nuevo amigo.

INTERACTUA CON TUS NUEVOS AMIGOS

Una vez que hayas añadido algunos nuevos amigos y ver lo que han escrito en su muro, empieza a interactuar con ellos, se amable e inteligente a la hora de comentar, ya que cuando comentas en una actualización de tu amigo, este comentario aparecerá en los muros de sus amigos, haciendo un efecto viral.

Esto hará que te vean otras personas y probablemente se dirijan a tu perfil para ver quien eres, también puedes colocar enlaces, contenido valioso, videos en tu muro.

La clave es interactuar con tus amigos de Facebook tanto como te sea posible.

Crea también un albúm con tus fotos, la de tu familia, a las personas le encantará saber más de ti a través de fotos o videos. Si has asistido algún evento de networkmarketing por ejemplo, y te has tomado fotos con los líderes, colocála en tu album y verás como el tráfico a tu web se incrementará.

La opción de crear videos en Facebook es mi favorita, ya que si una imagen vale mas que mil palabras, ahora imagínate un video tuyo, ¿Cuanto valdrá?, Facebook te permite grabar un video al instante tuyo como mecionaba anteriormente, puedes presentarte ante tus nuevos amigos con un video sencillo.

Espero que estas simples estrategias te ayuden a generar más interesados en lo que te dedicas en los negocios por internet, por último te recuerdo que Facebook es una red social para hacer amigos, y a ellos no les interesa, al menos por el momento, saber de tu maravillosa propuesta de negocios, eso con las relaciones que vayas creando, se podrá dar.
Enhanced by Zemanta