Mostrando las entradas con la etiqueta LinkedIn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LinkedIn. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Redes Sociales – Eficaces Consejos de Marketing


Con el fin de maximizar los resultados que obtiene de sus esfuerzos de marketing en las redes sociales, necesita todos los consejos y el asesoramiento posible que puede obtener. Las redes sociales son actualmente los sitios de moda. Millones de personas pasan por estos sitios todos los días. De hecho, Facebook ha anunciado recientemente que ahora tienen más de 750 millones de miembros activos.


No hay que olvidar que Facebook no es el único sitio de redes sociales que existe; hay más de una docenas de redes sociales en internet. Estos incluyen Twitter, LinkedIn, MySpace, YouTube y StumbleUpon, etc. Si sumamos el número de usuarios de todos estos sitios, es posible que lleguemos a más de mil millones de personas. En cuanto a esto, bajo la perspectiva de un vendedor en línea, las redes sociales son una mina de oro.


Con la creciente popularidad de las redes sociales, no es sorprendente ver a los comerciantes y empresarios luchando codo a codo para poder quedarse con un pedazo de esta gran torta. Todo el mundo quiere promocionar sus productos en las redes sociales, incluso aquellos que no tienen un negocio, y que simplemente están para saber de qué se trata.


Algunos de estos vendedores no tienen éxito, pero la mayoría de ellos ¿Por qué?, porque se lanzaron al rio sin crear primero un plan o estrategia. Al igual que en cualquier tipo de marketing, el éxito del marketing en las redes sociales se basa en una buena base que consta de un buen plan y la ejecución de dicho plan.


Para ayudarle a sacar el máximo provecho de las redes sociales, siempre recuerde los siguientes consejos SEM:


Prepárese. Aprenda todo lo que pueda acerca de las redes sociales y cómo funcionan antes de empezar a hacer marketing en ellos. Muchas personas cometen el error de unirse a un sitio sin saber siquiera lo que el sitio es y para quien está dirigido. Antes que usted vaya a utilizar una red social como plataforma de marketing, primero estúdielo.


Aprenda todo lo que pueda sobre ella, la naturaleza de sus usuarios, de donde vienen los usuarios, que información comparten entre ellos, etc. Esto le permite encontrar la manera de cómo poder vender en el sitio sin sonar como un vendedor desesperado.


Elegir la red social adecuada para su negocio. No todos los tipos de empresas pueden hacer marketing en Facebook, Twitter o LinkedIn. Algunas empresas necesitan un perfil de Twitter más que una página de Facebook, y viceversa. Con esto dicho, usted necesita escoger las mejores redes sociales que se adapten a la naturaleza de su negocio. No sirve de nada el uso de Facebook o Twitter si no son adecuados para lo que usted está tratando de promover.


La honestidad es la mejor política. En sitios como las redes sociales, se trata con personas reales. Por lo tanto si lo descubren mintiendo, su negocio podría no ser capaz de contener su indignación de toda la red. Una sola mentira puede destruir todo lo que ha construido y hecho por su empresa. Esto se debe en parte al hecho de que es muy fácil poder compartir cosas en una red social; información de este tipo en cualquier red social, podría fácilmente convertirse en viral, por lo tanto es mejor no mentir y siempre ser honesto en nuestra información.


Con estos pequeños consejos discutidos en el presente artículo, usted podrá tener un futuro prometedor en el marketing de su negocio dentro de las redes sociales.



Enhanced by Zemanta

lunes, 14 de noviembre de 2011

Abriendo las redes sociales a los empleados de las empresas y marcas (Via PuroMarketing)




La  influencia de las redes sociales no está circunscrita al  “tiempo real de la noticia”, la interacción en torno al contenido es da acceso a la información de relevancia para las marcas,  conformando lo que hoy se conoce como “la voz del cliente” que constituye el nuevo paradigma productivo.


Mejorar la experiencia del cliente es el gran desafío y para ello la innovación –tanto individual- como a nivel de equipos de trabajo, es imprescindible. Las marcas han descubierto que limitar el uso de las redes sociales en las empresas merma la capacidad de innovación y limita el acceso a la información.


Lograr una experiencia  única para los consumidores es cada vez más complejo para las empresas que no se han abierto jerárquicamente al nuevo modelo. Ahora bien, es necesario que las empresas acepten otros aspectos esenciales del entramado social.


Las redes sociales no son solo una herramienta de marketing


La interacción eficiente -y coherente- de las acciones realizadas por empleados en su relación con los clientes, crea una “marca con una sola voz”. Vincular a los empleados con la marca es la clave para que estos atraigan y fidelicen a los clientes.


Atraer el nuevo paradigma de los Recursos Humanos


Las marcas que logran una organización interna eficiente compuesta por empleados motivados y fidelizados con su empresa están un paso más cerca de lograr la conversión de sus clientes.


Avanzamos por lo tanto hacia un nuevo modelo productivo compuesto por acciones individuales en interacción en su equipo de trabajo, un nuevo concepto de empresa, la nueva “experiencia empresarial” para lograr la “experiencia del consumidor única”.


Las plataformas sociales son sólo el instrumento, el desafío lo tienen las organizaciones con estructuras cerradas y jerarquizadas, basadas en el secretismo condicionado al cargo y la toma de decisiones.

  • Apertura, confianza y formación, emergen como los tres pilares de la nueva empresa.
  • Estrategia: confianza, no control
  • Funciones y competencias, es imprescindible abrirse a los conceptos innovadores con los que se define hoy liderazgo y gestión de comunidad.
  • Hoy los empleados son en sí mismos microemprendedores, construyendo sus reputaciones individuadles al servicio de la marca.
  • Organización, a medida que la empresa abra su confianza y delegue sus funciones, se irá accediendo a mayor volumen de información que permitirá  la rápida identificación de ¿qué acción? y ¿en qué plataforma?

Los riesgos de la apertura


Abrir las redes sociales a los empleados es siempre un arma de doble filo… sucede lo mismo  con los clientes en un entramado en el que la integración de Twitter, Facebook, Linkedin y ahora también Google+ permite a los usuarios elevar a los altares o desterrar a los infiernos a las marcas  a golpe de clic... ¡en tiempo real!


La clave es hacerlo bien, comprometerse con las relaciones con los clientes internos y externos basadas en el beneficio mutuo. 


Lo que ahora parece un desafío se conforma como la nueva forma de hacer empresa,  el  marketing de influencia dentro de la empresa se transforma en indispensable para lograr la experiencia única de nuestros clientes internos.


La experiencia del consumidor es un concepto derivado de la relación cliente-marca…una marca, una voz.


jueves, 11 de agosto de 2011

Google Plus se convierte en la Segunda Red Social más Grande


Google Plus tiene apenas un mes de edad, sin embargo, un informe de Bloomberg y YouGov predicen que pasará Twitter y LinkedIn para convertirse en el número dos del sitio de redes sociales.

Hasta ahora, el 13 por ciento de los adultos de los EE.UU. se han inscrito en Google Plus, y ese número podría aumentar a 22 por ciento antes de fin de año.

El informe también sugiere que el 71 por ciento de los adultos en los EE.UU. que usan Facebook podría caer hasta un 69 por ciento, tal vez por más opciones en la escena social los medios de comunicación. Tanto para usuarios de Facebook y Google Plus, el 30 por ciento dice que reducir su tiempo en Facebook para dar más tiempo a ambos sitios, sin embargo, el 31 por ciento afirmó que ya han abandonado Google Plus.

Aunque Google Plus se encuentra aún en su etapa inicial, el sitio sigue creciendo y puede que sólo sea cuestión de tiempo hasta que se convierte en un hábito social de los medios de comunicación.

Durante el próximo año, las redes sociales se prevé que crezca aún más. Twitter se prevé obtener el tres por ciento de la población de EE.UU. y LinkedIn se supone que debe atraer al dos por ciento.

Y con las predicciones de que Google Plus se convertiría en el segundo sitio de redes sociales, su crecimiento récord seguirá progresando, especialmente después de más características están disponibles como las páginas de negocios, que se rumorea el lanzamiento sea a finales de este año.

Fuente: WebSite Magazine


Enhanced by Zemanta

viernes, 5 de agosto de 2011

Los anunciantes quieren más Facebook y Twitter

La publicidad en las redes sociales es cada vez más importante para las marcas. Según los resultados de un estudio realizado por la consultora eMarketer, el 80% de las empresas con al menos 100 empleados han llevado a cabo acciones de marketing en estas plataformas este año, lo que viene a confirmar los datos de otro estudio conocido en mayo, donde se concluía que dos tercios de los anunciantes consultados ya realizaban actividades publicitarias en los medios sociales y que un 18% tenía previsto ponerlas en marcha el próximo año. En esta investigación, los encuestados además coincidían en resaltar el valor de este tipo de publicidad y un 54% se mostraban satisfechos con el “feedback” recibido.

Precisamente, esa respuesta positiva, unida a que cada vez son más los consumidores que usan estas herramientas para materializar opciones de compra, pueden ser los motivos que explican que los principales anunciantes amplíen sus planes de marketing en más canales de esta naturaleza. Por el momento, es Facebook y, en menor medida, Twitter, las dos redes sociales que se llevan el gato al agua en lo que se refiere a inversiones publicitarias. Así, más de nueve de cada diez encuestados han desplegado campañas en Facebook (que darán 2,19 mil millones de beneficios, según calcula eMarketer) y el 78% lo ha hecho en la popular red de microblogging (que se traducirá en 140 millones).

Los resultados del estudio también apuntan a un crecimiento de la publicidad en otros sitios sociales como YouTube, LinkedIn y Foursquare, donde ahora las acciones o campañas de marketing son más reducidas. Según las respuestas de los encuestados es que la inversión publicitaria crecerá en estas plataformas un 20% el próximo año.

Hay un dato que merece destacar en esta encuesta y tiene que ver con la concepción o valoración de las actividades publicitarias en estos espacios. Mientras que una amplia mayoría valora muy positivamente los anuncios ofertados en Facebook, solo un 11% de los participantes en esta investigación ve con buenos ojos las acciones realizadas en Twitter, una visión que podría cambiar en función de los cambios que esta plataforma de microblogging está efectuando con respecto a su relación a las marcas y al marketing.

Anunciantes y redes sociales parecen ser un binomio cada vez más inseparable en un mundo, el de internet, donde los potenciales consumidores acuden con frecuencia para decidir una opción de compra o para recomendar determinados productos o servicios, de cuya existencia se han enterado previamente gracias al comentario de un usuario en uno de estos sitios. La publicidad del futuro pasa, sin lugar a dudas, por estos canales. Y, aunque cuesta educar en esta dirección, es evidente que poco a poco más empresas y marcas miran a estos espacios para desarrollar sus planes publicitarios.


Enhanced by Zemanta

martes, 21 de diciembre de 2010

Las Redes Sociales: Una Ventaja para las Pymes

Coca-Cola Christmas truck in GermanyImage via Wikipedia

Las redes sociales se han convertido en la alternativa perfecta para diseñar acciones de marketing con un coste mínimo.

Las redes sociales ofrecen un espacio en el que se puede llegar al consumidor con pocos recursos, el canal perfecto para cualquier pyme.

Para las grandes empresas, las redes son el vehículo para llegar a un público joven que se les escapa, a pesar de realizar inversiones millonarias en los medios tradicionales. En España, el 81% de los internautas (unos 18 millones de personas) tiene un perfil en alguna red social. Hay buenas razones por las que merece la pena estar ahí:
  • Publico segmentado. Son nuevos espacios de audiencia que aglutinan a millones de personas. En España Facebook tiene 10 millones de usuarios activos que dedican más de dos horas diarias a la Red, además, las redes tienen una gran ventaja frente a otros espacios de Internet, y es que a la hora de planificar, conocen muy bien al usuario, tienen datos de edad, sexo, ciudad, incluso información sobre tus gustos e intereses. 
  • Factor de prescripción. El poder que tienen los usuarios para influir en las decisiones de compra de otros encuentra en las redes su mejor forma de difusión. Al fin y al cabo, los contactos en las redes se basan en relaciones de amistad o intercambio de información entre personas con las que tenemos algún tipo de afinidad. 
  • Internautas activos. Aunque los usuarios de redes sociales están ahí por ocio o para encontrar información útil, son internautas muy receptivos a las acciones de las empresas que saben atraerles: según el estudio Redes Sociales en España, del Interactive Advertising Bureau (IAB), el 21% de los usuarios participa con bastante frecuencia en concursos y sorteos; el 44% es fan de alguna marca o empresa en las redes; y el 19% se hace fan y sigue marcas comerciales con frecuencia. En el mismo estudio, el 64% afirma que no le molesta la publicidad que aparece en las redes y el 30% recuerda alguna campaña realizada en ese entorno.
Con todos estos datos, parece que la respuesta a la pregunta sobre si merece la pena o no estar en las redes es un sí. Pero hay que asumir que estar en las redes implica ciertos riesgos. Es una conversación y hay que estar dispuesto a recibir opiniones, buenas y críticas. También hay que tener claro que, precisamente por esa idea de conversación, no pueden prometer resultados.

La siguiente duda para cualquier empresa es si le va a interesar su empresa al usuario. Muchos se preguntan: si yo no soy Coca-Cola, ni Apple, ¿qué les voy a contar que les pueda interesar?

Todas las empresas tienen algo que contar, de lo contrario no estarían en el mercado. Desde el producto que desarrolla hasta ser capaces de traer una perspectiva del mercado diferente.

Aunque cuando se habla de redes sociales siempre tenemos en mente Facebook, ni es la única ni realmente la mejor para todas las empresas.

No hace falta decir que el número de usuarios que tiene cada red es un indicativo importante para decidir si nos interesa estar o no. Es fundamental elegirlas en función del target o del objetivo de personas que se quiera alcanzar. Además de Facebook con 400 millones de usuarios en todo el mundo está Twitter, Linkedin, y podemos crear extensiones a Youtube, a Flickr, etc., pero no hay que olvidar que también hay gente que utiliza sólo redes verticales por un interés concreto: fotografía, vídeo, contactos.

Segmentar no siempre implica excluir una red al elegir otra. Algunas empresas pueden hacer un uso complementario de varias. Depende del perfil del cliente y de la capacidad de cada empresa de generar mensajes coherentes en las dos partes.  En este sentido, Facebook es más de ocio, pero también hay profesionales que están ahí. Facebook y Twitter pueden ser complementarios. Aunque se dirija a empresas, si puede una campaña de publicidad o cualquier tipo de acción de comunicación en Facebook con un componente divertido y lúdico, puede tener todo el sentido del mundo estar ahí.

Las redes verticales concentran a los usuarios por intereses muy concretos, como la afición a las motos, a la caza o simplemente intereses profesionales. Estas "microredes" permiten cubrir nichos de mercado donde las grandes no llegan. Son el punto de unión de personas que comparten un interés muy particular y donde todos los mensajes se encuentran alrededor de una misma temática. Este puede ser un punto de partida muy bueno para empezar, si tenemos nuestro nicho muy bien definido.

Enhanced by Zemanta

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cinco Consejos para Triunfar en las Redes Sociales

Si ya tienes  tu Blog y has configurado tus  perfiles en  Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube  etc.  es  porque quieres llegar a tus futuros clientes y establecerte como una autoridad en las  redes …  Quieres tener éxito!

Pero … ¿Tienes un plan para  hacer que  todo esto trabaje a tu favor?

Estos cinco pasos te guiarán a lograr que la gente te conozca y confíe en ti, lo cual es el primer paso de cualquier negocio exitoso en internet.

1 – Encuentra tu Nicho de Mercado

El primer paso  para establecer tu marca personal es determinar quién eres tú y quienes son tus posibles clientes.

Cuál es la singularidad de TU  producto o servicio que atrae a tu Nicho de mercado,  eres experto en algo y lo quieres transmitir? Es importante determinar lo que tus lectores quieren saber de ti, qué les gusta e interesa y dónde se congregan.

También es muy importante  tener  configurado un buen  perfil en todos los sitios donde te has inscrito, indicando tu grado de educación, hobbies e intereses, etc.  información básica que le permita a tu audiencia conocerte y sentir empatía por ti.

2 – Resolver los problemas más importantes de los lectores

Compartir información en los medios sociales es literalmente convertirse en un reportero/editor para aquellos que están en tu misma industria o comparten tu pasión.  Por lo tanto, debes preguntarte: ¿Qué es lo que los lectores realmente quieren saber?

Tus seguidores tienen  preguntas  específicas que deben resolver acerca de tu producto, servicio o de sus propios negocios … tu deber es ayudarlos a resolverlas.

En tu plan debes incluir la investigación  y análisis en las fuentes especializadas  de los temas que quieres tratar para  que sirva de guía a tus lectores.  Muchos  sienten que  no tienen tiempo de "poner todas las piezas juntas" por eso es importante que les digas porqué es importante para ellos la información que les estás proporcionando.  Haz el trabajo por ellos,  destacando los puntos más importantes y sobre todo manteniendo contenido de valor.  Tus clientes te lo agradecerán y confiarán en ti porque saben que no les haces perder el tiempo

3 – Decide cómo Generar el contenido

Serás tú mismo el que haga el trabajo de información, investigación, escritura y  distribución de tu contenido…   o vas a contratar a alguien  para que lo haga?  Antes de determinar el volumen y frecuencia  tienes que hacer un estimado de lo que quieres entregar.

No olvides tener en cuenta  que cualquier cosa que programes para ti  o tu equipo, sin lugar a dudas requerirá más tiempo del que piensas; especialmente al comienzo.  Empezar  a generar contenido tiene una "curva de aprendizaje" por lo tanto debes estar preparado para ese tiempo extra que necesitarás hasta que logres una rutina.

Según las estadísticas de este año, la mayoría de los Networkers mantienen su presencia en Internet dedicando 6 horas a la semana, incluyendo investigación y producción, esa es una media que deberíamos intentar alcanzar.  No es cuestión de dedicarle  10 minutos o 5 horas al día: tenemos que enfocarnos en  la Productividad.

4- Crea tu Plan

Ahora es tiempo de crear tu plan.  Puedes usar diferentes métodos para ayudarte en construir tu estrategia de contenido:
  • Mapas mentales – para un mejor  desarrollo  de tus ideas.  Si tienes temas sobre los que quieres profundizar, los mapas mentales te ayudarán a desarrollar un plan acerca de tu idea, asimismo te ayudan a planificar el desarrollo de tu contenido.  Puede descargar la  herramientas gratuitamente en: Freemind 
  • Calendario Editorial  – es la mejor herramienta para ahorrar tiempo.  En el puedes anotar tu contenido por fecha y tema a tratar.  Esto ayudará a dar una mirada rápida a tu  programación y qué parte de tu tema quieres entregar determinado día o semana.  Utilizar un calendario editorial te ayuda a tener claridad y a enfocar tu contenido en un tiempo programado.  Es una gran herramienta que puedes desarrolla con esta hoja de trabajo  de Google 
  • Palabras Claves: Puedes añadir palabras claves a tu Calendario        para saber cuáles son las que  debes incluir en tu contenido de        determinado  tema, utilizando la    herramienta de google: Google adwords keytool   es muy conocida u útil . 
  • Creando Contenido : Lo ideal sería programarte los días y los tópicos de los que vas a escribir.  Por ejemplo: Lunes: Medios Sociales; Miércoles: Marketing; Viernes: Productividad, etc.  También puedes programar un día para escribir artículos divertidos o historias personales.  No olvides dejar un espacio para compartir noticias de otros blogs de tu nicho y/o artículos de invitados. 
  • Igualmente importantes son los videos, ellos te ayudarán llegar al sector de tus seguidores que no son tan aficionados a leer.  Si tienes tu cuenta abierta en Youtube, utilízala!
5 – Calidad es mejor que Cantidad

Para tener presencia en los Medios Sociales, no tienes que postear todos los días .  Tu mismo tienes que encontrar la frecuencia con la que te sientas cómodo y trabajando sin presión.  Pero no olvides que lo más importante es la CALIDAD .  Si puedes mantener un nivel de calidad alto, esto será  mucho más relevante que la frecuencia de tus posts.

Parece  mucho trabajo, verdad?  Puede que al principio lo sea pero con el tiempo verás que esto se vuelve un proceso automatizado donde lo más importante siempre será tu habilidad para absorber nueva información y crear contenido valioso de ella.
Enhanced by Zemanta

jueves, 17 de junio de 2010

Social Media Marketing En 140 Caracteres

Aprenda a usar Twitter como estrategia de comunicación y marketing. Descubra cómo lograr la promoción y difusión de sus ideas y productos en menos tiempo y con mayor efectividad.

La inmediatez es uno de los factores más preciados en esta nueva era tecnológica. Justamente Twitter sirve como herramienta para publicar de manera instantánea, en 140 caracteres, cualquier novedad que ocurra en su área de interés, pedir opiniones, compartir enlaces y promocionar sus productos y servicios a una audiencia determinada.

En pocos minutos entérese de los usos que Twitter le brinda como instrumento de Networking y comunicación con colegas, clientes, miembros de su industria y contactos nuevos.
  • Servicio al cliente: está comprobado que una empresa que fije su interés en servir al cliente tendrá mayor éxito en el mercado y generará recordación de marca. Los consumidores quieren cercanía con sus productos y Twitter es un excelente medio para lograrlo. La clave: no busque promocionar su marca. Interésese por sus seguidores y sus vivencias, participe y cree una comunidad.
  • Método promocional: Aunque con moderación, la gente suele agradecer a las empresas interesadas en informar a sus clientes sobre promociones, actividades y productos nuevos. Con Twitter se pueden hacer públicas todas las novedades de su empresa de forma concreta e inmediata. Sin embargo, es recomendable no saturar a sus seguidores con millones de mensajes ya que después de determinado tiempo los considerarían spam.
  • Información fácil de digerir: por estar expuesto a tantos mensajes publicitarios al día, el público se cansa. Un mensaje largo y difícil de entender no tendrá ningún resultado en cuanto a marketing. El usuario 2.0 está acostumbrado a recibir información corta, concreta y concisa. Es así como 140 caracteres son la extensión perfecta para atraer al público y no cansarlo. Aprovéchelos al máximo. 
  • Maximice el potencial de Twitter: tome ventaja de cualquier plug-in o sitio que soporte Twitter.
 Mi cuenta en twitter: @GilbertoGalea

Enhanced by Zemanta